Comunidad y sindicatos rubrican el acuerdo para desplegar más plazas en centros de acogida de la región

Residencia de Primera Acogida de Hortaleza
Europa Press - Europa Press - Archivo
Actualizado: miércoles, 31 octubre 2018 14:55

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Políticas Sociales y los sindicatos CCOO, CSIT Unión Profesional y UGT han rubricado este miércoles un acuerdo para desplegar más plazas en los centros de primera acogida de la región y también reforzar las plantillas.

   Así lo han detallado a Europa Press fuentes sindicales tras la consulta a los trabajadores de los centros implicados y pese a las divergencias surgidas, pues Hortaleza ratificó este documento y los de Isabel Clara Eugenia lo rechazaron. Finalmente, se ha optado por firmar este acuerdo por interés general.

   El representante de CCOO, José Manuel Íñiguez, ha señalado a Europa Press que la consulta tuvo un tinte "agridulce" pues la plantilla del Isabel Clara Eugenia no respaldó este acuerdo al dudar del compromiso de la Comunidad de Madrid.

   No obstante, ha asegurado que los sindicatos han optado por rubricar este acuerdo "por sentido de la responsabilidad", al incluir una "mejora sustancial" de la atención de los menores no acompañados y que recoge propuestas de los propios trabajadores.

   Aparte, ha subrayado que se constituye una comisión de seguimiento de los puntos recogidos en el documento y otras medidas a analizar. También ha señalado que lo "urgente" era poner medios para resolver la situación de hacinamiento del centro de primera acogida de Hortaleza. En este sentido, se aparcan las movilizaciones que se habían barajado para exigir más recursos de asistencia.

   Por su parte, la consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha asegurado que los sindicatos y trabajadores del centro de Hortaleza "han recibido muy bien todo el trabajo que se está haciendo por parte de la Comunidad de Madrid".

   Además, Moreno ha reprochado que el Ejecutivo central haya decidido no dar ni un euro a la región de los casi 40 millones a repartir entre las comunidades autónomas para la asistencia de menores extranjeros no acompañados (MENAs), decisión que considera "injusta".

   La consejera ha querido también reconocer públicamente la labor que realizan los trabajadores del centro de primera acogida de Hortaleza. "No hemos de trabajar de espaldas a ellos (en alusión a los empleados) y agradecemos que en estos momentos tan difíciles hayan atendido a estos menores", ha añadido.

CSIT UP, SATISFECHO CON EL ACUERDO

   Desde CSIT Unión Profesional han enfatizado la necesidad de aumentar los recursos "en vista del recrudecimiento de la situación en Madrid de los menores no acompañados, no solo extranjeros (MENAS)".

   Por tanto, el sindicato se muestra satisfecho con el aumento de plantilla que contempla el acuerdo, "en la medida que éste viene a garantizar el buen funcionamiento de los centros e implica notables mejoras ante la complicada e insostenible situación que arrastran hoy en día los centros de acogida de menores".

   Por otro lado, CSIT Unión Profesional subraya que el acuerdo incluye las peticiones y reivindicaciones que solicitaba esta organización pero considera "igualmente necesario la remisión, con la máxima celeridad posible, de un proyecto educativo para la asistencia de estos jóvenes y menores".

   "Las medidas que contempla este acuerdo, alcanzado tras meses de intensas negociaciones con la Dirección General de la Familia y el Menor y la Gerencia de la AMAS, vienen a solventar los problemas de sobreocupación y hacinamiento que existen en las instalaciones de los Centros de Primera Acogida de Hortaleza y la Residencia Isabel Clara Eugenia (ICE), mejorando la calidad de los servicios que en ellos se ofrecen", ha recalcado.

238 PLAZAS DE ACOGIDA MÁS

   El documento pactado este lunes implica la creación de 238 plazas de acogida, de las cuales 80 serán públicas. Se trata de una medida importante porque supone "recuperar" capacidad asistencial perdida en los últimos años.

   Por ejemplo, se ha referido al centro de Primera Acogida de Hortaleza que está en una situación de "urgencia" desde hace meses con una ocupación media de 109 menores, aunque se ha llegado en determinados momentos hasta los 140.

   En consecuencia, se ha planteado desde la Administración trasladar a 38 menores de Hortaleza al centro de Isabel Clara Eugenia, centrado en atender menores de hasta 14 años.

   A su vez, se recoge en el preacuerdo un incremento de plantilla y se ha reclamado que se remita de forma rápida un proyecto educativo para la asistencia de estos jóvenes y menores.

   Según el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, se informa desde la Dirección General de Familia que las plazas concertadas, que con "carácter de urgencia están siendo adjudicadas a distintas entidades sociales", supone un incremento de 120, a las que se adicionarán además un total de 40 plazas.

   "Además de todo el trabajo que se está realizando de la mano de entidades especializadas, queremos dar estabilidad a estas plazas", ha sostenido Moreno.

   Por parte del AMAS, se explicita que a lo largo del primer semestre de 2019 se desplegarán los siguientes recursos de gestión directa, con 26 plazas en el Centro El Pinar, un nuevo equipamiento de gestión pública con 40 plazas y la puesta en funcionamiento del Albergue de Vista Alegre, con 12 plazas.

   El preacuerdo también recoge que en Hortaleza y en el Isabel Clara Eugencia se "reforzarán los servicios de mediación intercultural" y de vigilancia "con el alcance necesario".

   Los sindicatos UGT y CCOO Madrid decidieron desconvocar la concentración que se había convocado ayer martes dirigida a trabajadores de centros de acogidadtras alcanzarse un principio de acuerdo que contemplan la creación de más plazas y un incremento de plantilla para atender a los menores no acompañados.

Leer más acerca de: