Una exposición de MSF mostrará la lucha por la superviviencia de víctimas de enfermedades olvidadas

MSF
Reuters
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 8:26

VILLALBA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

Médicos Sin Fronteras inaugurará mañana en la Biblioteca Miguel Hernández de Collado Villalba la exposición fotográfica 'Voces contra el Olvido', una muestra que presenta los testimonios de las víctimas de seis enfermedades olvidadas: el kala azar, el chagas, la enfermedad del sueño, la malaria, el sida y la tuberculosis, ha informado la organización en un comunicado.

Las historias de Chanda, Juan, Daniel, Joceline, Sam y Astghik, junto con las de otras veinte personas, dan cuenta de su lucha por la supervivencia, enfrentados a enfermedades que, por no ser rentables, no se encuentran ni en las carteras de investigación y desarrollo de la industria farmacéutica ni en las agendas políticas.

Según la organización, más de 12.000 personas mueren cada día a consecuencia de estas seis enfermedades. En su mayoría, son muertes innecesarias porque son enfermedades tratables, aunque a veces los métodos de diagnóstico y los tratamientos son deficientes, y otras veces existen pero los pacientes no tienen acceso a ellos.

Frente a los argumentos de coste y beneficio, de patentes y tratados comerciales, 'Voces contra el Olvido' pretende, sencillamente, poner cara a estas enfermedades y al sufrimiento que provocan en miles de personas en todo el mundo, porque hablar de enfermedades olvidadas es hablar de personas olvidadas.

Gracias a 60 fotografías realizadas en India, Bolivia, Guatemala, Sudán, Costa de Marfil, Camboya, Somalia, Colombia y Armenia, el fotógrafo Juan Carlos Tomasi muestra 29 historias de la vida real, de las que raramente encuentran hueco en un modelo de investigación farmacéutica.

Así, se estima que el 90 por ciento del gasto mundial en investigación médica se concentra en los problemas de salud que afectan a menos del 10 por ciento de la población mundial, el 10 por ciento más rico.

"El actual modelo de I+D lleva años demostrando que no es capaz de responder a los desafíos que plantea la lucha global contra las seis enfermedades que refleja esta exposición, y en general contra las enfermedades olvidadas que se cobran en los países pobres su mayor balance de víctimas", ha apuntado Javier Martínez, delegado de MSF en Madrid.

"Es una responsabilidad que atañe a las farmacéuticas, pero también a los financiadores, a los Gobiernos y a las organizaciones internacionales que permiten que esta situación se perpetúe", ha añadido.