Fernando Martín espera "respuesta concreta" de Jove y dice que denunció por "responsabilidad"

Fernando Martín
MARTINSA FADESA
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 19:37

Accionistas de Martinsa relacionan un cambio en los estatutos con la imputación de Martín en Gürtel y la empresa replica que se hizo antes

A CORUÑA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Martinsa Fadesa, Fernando Martín, asegura que continúa esperando "una respuesta concreta" del ex propietario de Fadesa Manuel Jove y su ex consejero delegado Antonio de la Morena por la acción de responsabilidad social que inició contra ellos por supuestamente realizar acciones dolosas cuando administraban la inmobiliaria, que supusieron una sobrevaloración de algunos de los activos.

Durante su intervención en la junta de accionistas de Martinsa Fadesa, Martín defendió esta demanda como un ejercicio de "responsabilidad" con los accionistas e insistió en que inició el proceso "tras tener la constatación de actuaciones presuntamente dolosas" del anterior consejo de administración de Fadesa.

Según el actual presidente de Martinsa, Jove y de la Morena diseñaron un plan "conscientemente dirigido a obtener una muy notable sobrevaloración" de algunos activos, en concreto sobre terrenos ubicados en México.

Estos hechos provocaron a Martinsa "un daño patrimonial muy grave", que Martín cifra en 1.576 millones de euros y reclama como indemnización tal cantidad. El informe adjuntado con la demanda, que analiza los activos uno a uno, concluye que se aportó información "incorrecta, inexacta o directamente falsa", ha proseguido.

Martín ha manifestado que la sociedad sigue esperando la respuesta a los hechos concretos, que no les consta, si bien los demandados sí han respondido a la denuncia. Para el presidente de Martinsa, la demanda "responde a razones objetivas" y es un "ejercicio de máxima responsabilidad" con los accionistas.

El empresario ha manifestado su confianza en la justicia y se ha referido también a otro proceso, el que investiga la trama Gürtel, en el que está imputado. "La justicia solo encontrará plena colaboración en la compañía y en mi persona para demostrar que la adjudicación se hizo mediante un concurso público", ha afirmado. El procedimiento, ha insistido, se caracterizó "por su transparencia" y por cumplir la legislación.

MODIFICACIÓN ESTATUTARIA.

Precisamente, durante la reunión de la asamblea, un accionista tomó la palabra para preguntar por una modificación de los estatutos que regulan el funcionamiento del consejo de administración, que supuso suprimir el párrafo referente a que los consejeros deben poner su cargo a disposición del consejo cuando su permanencia pueda dañar la imagen de la empresa por la apertura de un juicio oral.

El accionista ha preguntado si la decisión de suprimir esta referencia tiene relación con la imputación de Martín en el caso Gürtel. La sociedad contestó que la modificación, en cualquier caso, se produjo en el consejo del 25 de mayo, cuando "nadie tenía noticia de nada".

Además, en relación a si el presidente de Martinsa prevé renunciar al cargo por este motivo, el secretario ha recordado que esos contenidos están en el código de buen gobierno, que "no es obligatorio".

"La decisión será de la persona que corresponda y previa deliberación del consejo de administración", ha apuntado finalmente, tras señalar que hay "casos clamorosos de grandes empresas" en las que no se produjo ninguna dimisión.