El fiscal ve indicios de prevaricación en contratos que el exalcalde de Paracuellos realizó para un festival de cortos

Fachada del edificio consistorial de Paracuellos de Jarama
Fachada del edificio consistorial de Paracuellos de Jarama - AYUNTAMIENTO PARACUELLOS DE JARAMA
Publicado: miércoles, 13 abril 2022 11:29

PARACUELLOS DE JARAMA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía de Alcalá de Henares ha estimado que el fraccionamiento de contratos para el desarrollo del VII Festival de Cortometrajes de Paracuellos de Jarama, en la anterior legislatura, pudo ser constitutivo de un posible delito de prevaricación.

Ante estos hechos, el fiscal ha acordado la formulación de denuncia ante los juzgados para esclarecer lo investigado y las personas responsables.

Los concejales de Ciudadanos del actual equipo de gobierno denunciaron ante la Fiscalía Anticorrupción que el exalcalde y entonces concejal de Cultura, Javier Cuesta, fraccionó en varios contratos la adjudicación de la organización del VII Festival de Cortometrajes de Paracuellos de Jarama.

Este fraccionamiento evitó que la cuantía de cada uno de ellos superará los 15.000 euros y así sujetarse al procedimiento de contrato menor.

El escrito de la Fiscalía recoge el informe de la Secretaría del Ayuntamiento sobre si los conceptos que fueron objeto de las distintas facturas, como catering, abono de premios o publicidad del evento, debieron incluirse en un solo contrato por tener el mismo objeto y constituir una misma unidad funcional.

"Las facturas emitidas con posterioridad a la suscripción del contrato con la empresa adjudicataria forman parte del servicio que se pretendía dar con el festival, y por tanto responden al objeto y la causa del mismo contrato", afirma el informe.

Insiste en señalar además, que estos contratos y facturas "no parece que respondan a necesidades imprevisibles surgidas de repente y que no se pudieran haber planificado con antelación".

Desde Iniciativa Ciudadana por Paracuellos (ICxP), que dirigían el gobierno cuando se gestionaron estos contratos, han indicado en un comunicado que efectivamente el catering y el abono de los premios no estaban incluidos en el mismo contrato de la celebración del evento y se pagaron aparte.

Explican además, que estas facturas no superaron los 3.000 euros, a priori contaban con el visto bueno de los técnicos y la interventora no puso ningún reparo para abonar esas facturas.

ICxP cree que la denuncia realizada por parte del equipo de gobierno actual responde a su decisión de poner en conocimiento de los jueves los procesos de selección y funcionarización del personal municipal, intromisión en el Derecho al honor y vulneración de Derechos Fundamentales, y ante el Tribunal de Cuentas por la posible duplicidad de contrato de la ambulancia y el permiso retribuido no recuperable de los antiguos trabajadores del Servicio de Emergencias Municipal.

Leer más acerca de: