Gallardón expondrá su idea de integrar el IBI en el IRPF en la Conferencia Intermunicipal del PP

El Alcalde De Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:52

Insiste en que se trata de la mejor forma para introducir criterios sociales en el cobro del IBI sin que suponga una subida de la presión fiscal

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, expondrá su idea de integrar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a sus compañeros 'populares' en la Conferencia Intermunicipal que el partido celebrará este fin de semana en Sevilla.

Así lo ha avanzado este jueves durante la primera rueda de prensa posterior a una Junta de Gobierno de la legislatura, señalando que sus compañeros de partido podrán así conocer los primeros estudios y valoraciones de la propuesta, que actualmente están desarrollando los responsables de la Agencia Tributaria de la capital.

Y es que una medida de este calado, que requiere inevitablemente del apoyo del Gobierno central y el Congreso ya que es necesaria una modificación de una ley estatal, afectaría no sólo al Consistorio madrileño, sino a todas las corporaciones locales del país.

Por ello, Gallardón buscará este fin de semana el apoyo de los 'populares', previamente a presentar "tras el verano" los estudios de viabilidad técnica de la medida ante la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) , que será el órgano que deberá elevar la iniciativa a niveles estatales.

"No será una propuesta que se aplique de un mes para otro, porque requiere de una modificación sustancial de la Ley de Haciendas Locales. El proceso será largo, no entrará en vigor en el presupuesto del año próximo, pero es una propuesta interesante y extraordinariamente positiva para el contribuyente", ha defendido.

IBI SOCIAL

La propuesta de integración del IBI en el IRPF, adelantada este miércoles en Pleno por el delegado de Hacienda, Juan Bravo, supone según Gallardón crear "un verdadero IBI Social" más allá de la posibilidad de establecer bonificaciones para las rentas más bajas y un tipo progresivo que también se barajó en un primer momento.

La idea sería imputar una renta teórica a todos los inmuebles, adicional a la que hoy se aplica exclusivamente en IRPF a los inmuebles no arrendados y que no sea la vivienda habitual, que es del 1,1 por ciento sobre el Valor Catastral actual.

"De esta forma, todos los inmuebles de un determinado contribuyente generarían una imputación de renta teórica en IRPF aplicando el porcentaje de imputación que decidiera el municipio (entre un mínimo y un máximo) sobre el valor catastral del inmueble, por lo que la colaboración de la Dirección General del Catastro seguiría siendo fundamental", ha precisado Gallardón.

Esta renta teórica de cada inmueble podría ser gravada, por ejemplo, al tipo medio del IRPF del contribuyente, y el importe resultante iría destinado en su integridad al municipio correspondiente; o, si se prefiere, podría gravarse con una tarifa especial. "Por tanto, al integrarse en renta se tendría en cuenta su capacidad económica, su nivel de ingresos, sus circunstancias personales y familiares, etc", ha añadido.

Así, las principales ventajas, según el Ayuntamiento, de este sistema sería que se ahorrarían costes de gestión, se tendrían en cuenta las circunstancias personales y familiares y la capacidad económica de los contribuyentes con lo que el impuesto sería más progresivo, y se darían más facilidades de pago, mejorando así la tesorería mensual de los municipios.

Según Gallardón, este proceso sería "similar al que hizo el Gobierno de José María Aznar con el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en 2003" y "coherente con la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio que se llevó a cabo en 2008, impuesto que gravaba el patrimonio de las personas físicas".

CAMINO DE FUTURO

"Es un camino de futuro y lo estudiaremos y lo trasladaremos tanto a la FEMP como al Gobierno de la Nación para que estudie su incorporación a la legislación nacional. Se trata de una modificación sustancial y supondría un enorme avance en la introducción de criterios sociales progresivos en un impuesto que, hasta la fecha, no los ha tenido", ha defendido el primer edil.

Además, ha asegurado que una medida de este tipo sería "neutra" en términos de recaudación, ya que la mayor parte de los contribuyentes continuarían pagando lo mismo que ahora pero prorrateado entre doce meses; y ha insistido en que esta propuesta supone "la mejor forma de introducir el criterio social" en el IBI.

Finalmente, ha rechazado solicitar la aplicación de un sistema similar al pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) ya que el criterio del Consistorio es vincular la fiscalidad de los automóviles no a la renta de los ciudadanos, sino a "criterios medioambientales" como la contaminación que ocasionan.