Gallardón valora positivamente las nuevas líneas ICO pero pide que se amorticen a 10 años y no a 3

El Alcalde De Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:17

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha valorado positivamente el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que se creará una nueva línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que los ayuntamientos puedan acortar los plazos de pago a proveedores, pero ha pedido que esos préstamos puedan ser amortizados a diez años, como hace el Ejecutivo central, y no a tres, como se ha anunciado hasta el momento.

Preguntado sobre este asunto durante la primera rueda de prensa posterior a una Junta de Gobierno en esta legislatura, el primer edil ha reconocido que "todo lo que sea poder anticipar los pagos a los proveedores por parte de las corporaciones locales es, sin duda positivo".

Sin embargo, ha matizado que "si el Gobierno está en una media de diez años de amortización de estos créditos, no se entiende por qué le pide a las corporaciones locales que los tengan que amortizar en tres años".

"No hay ninguna explicación", ha reprochado, reconociendo su "incapacidad para comprender por qué se establecen discriminaciones a las corporaciones locales en relación con lo que el Gobierno se aplica a sí mismo".

En cualquier caso, Gallardón ha optado por "ser positivo" y "confiar" en que "ese anuncio (de los tres año) no corresponda a la decisión definitiva del Gobierno" y que, "siendo una buena medida, no se quede a medias en el sentido de que permita acogerse a un número muy importante de ayuntamientos".

Porque lo que teme el primer edil madrileño es que si los créditos ICO tienen que ser devueltos en tan solo tres ejercicios, "muchos ayuntamientos quedarán excluidos", algo que no sucedería si ese plazo se amplía a los diez años.

YA ESTUVO VIGENTE

Por otra parte, el regidor ha recordado que esta línea ICO para pago a proveedores "ya estuvo vigente" tras ser aprobado "en contra de la voluntad del Gobierno, porque fue consecuencia de una derrota parlamentaria del PSOE".

"Pero se aprobó en su momento y, aunque al Gobierno no le gustase (la medida), debería haberla puesto en funcionamiento puesto que la ley le obligaba. Pero el Gobierno hizo algo contrario absolutamente a la obligación que un Ejecutivo tiene de acatar siempre la ley, que es no aprobar el Reglamento y dejarlo suspendido hasta que recuperó, en otra tramitación parlamentaria, la mayoría suficiente para poder derogarlo", ha recordado.

En cualquier caso, ha optado por "no mirar hacia el pasado" sino "hacia el futuro" ya que la medida anunciada ahora por Zapatero "es positiva, siempre y cuando se aplique con los mismos plazos que el Gobierno central se aplica a sí mismo", ha insistido.