El Gobierno regional destaca que Madrid es "la única región en la que ha bajado el paro en los últimos doce meses"

Paro
CE
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 13:39

Señalan que la tasa de paro de la región baja hasta el 15,43 por ciento, mientras que la media nacional se eleva hasta el 21,29 por ciento

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno regional ha destacado, tras conocer este viernes los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que "Madrid es la única región española en la que ha bajado el paro durante los últimos doce meses" y ha hecho hincapié en que "en este periodo el paro descendió en la región en 30.400 personas (-5,50 por ciento), mientras que en el conjunto de España se han registrado 297.400 parados más (+6,45 por ciento)".

"Esta tendencia se confirma plenamente en los datos del primer trimestre del año, periodo en el que el paro bajó en la Comunidad de Madrid en 19.900 personas (-3,68 por ciento) para un total de 522.100 desempleados", han indicado fuentes regionales.

Según la Comunidad, "en esos mismos tres meses, el número de parados se ha incrementado en España en 213.500 personas (+4,55 por ciento) y el total de desempleados roza ya los cinco millones (4.910.200 personas)".

"La diferencia entre las tasas de paro de la Comunidad de Madrid y España sigue aumentando, y ya es de casi seis puntos a favor de la región. Así, la tasa de paro madrileña baja 0,32 puntos y se sitúa en el 15,43 por ciento, mientras que la de España experimenta un incremento de casi un punto porcentual y alcanza el 21,29 por ciento, su valor más alto desde 1997", han agregado.

Los datos de la Comunidad de Madrid, según el Ejecutivo autonómico, "contrastan con las subidas registradas en otras comunidades autónomas, como Andalucía (60.200 parados más en el primer trimestre, 106.700 en el último año y una tasa de paro del 29,68 por ciento) o Cataluña (40.900 desempleados más en los tres primeros meses de 2011, 51.400 más en el último año y una tasa de paro del 19,01 por ciento)".

Además, han puesto de manifiesto que "en este primer trimestre Madrid fue la comunidad con mayor tasa de actividad (64,24 por ciento), casi 4,5 puntos por encima de la media nacional (59,99 por ciento)". "Respecto a la ocupación, España destruyó en el primer trimestre del año 256.500 empleos, mientras que en Madrid la ocupación bajó en 36.800 personas", han afirmado.

En cuanto a los datos referidos a mujeres, la Comunidad de Madrid ha recordado que "la tasa de paro femenina de la región (15,98 por ciento) está casi seis puntos por debajo de la tasa de mujeres a nivel nacional (21,94 por ciento), y más de 4,5 por ciento inferior a la tasa general española para hombres (20,76 por ciento)".

LOS DATOS

El número de parados registrados en la Comunidad de Madrid ha bajado en 19.900 personas en el primer trimestre del año, un 3,6 por ciento respecto al anterior, hasta alcanzar los 522.100, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estas cifras convierten a la Comunidad de Madrid en la región que mayor descenso del número de parados ha sufrido en este periodo de tiempo, frente a Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia, que protagonizan los mayores aumentos de desempleo.

En los últimos 12 meses, el desempleo ha aumentado en todas las comunidades autónomas, excepto en Madrid, donde se han registrado 30.400 parados menos, lo que supone una bajada del 5,5 por ciento menos.

A nivel nacional, el número de parados se incrementó en 213.500 personas en el primer trimestre del año, con lo que la tasa de desempleo aumentó hasta el 21,29 por ciento, y el volumen total de parados marcó un nuevo récord al rozar los cinco millones de parados. En total, 4.910.200 personas estaban sin empleo al finalizar marzo, lo que supone 297.400 parados más que un año atrás.

La tasa de paro del 21,29 por ciento alcanzada al cierre del primer trimestre es casi una décima superior a la del cierre de 2010 (20,3 por ciento) y más de una décima a la registrada un año atrás (20,05 por ciento). Con esta cifra, la tasa de desempleo alcanza su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001.

Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el cuarto trimestre de 1997, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 20,11 por ciento. El número de parados, por su parte, también supone una cifra récord para la economía española.

DATOS MADRILEÑOS

Según los datos de la EPA, en el primer trimestre del año había en la Comunidad de Madrid 3,3 millones de personas activas, 56.700 menos que en el trimestre anterior, lo que supone una caída del 1,65 por ciento.

En comparación con el resto de España, Madrid es una de las regiones que peores datos registra en este aspecto, junto a la Comunidad Valenciana y a Murcia. En el lado opuesto se sitúan Andalucía, Galicia y Canarias, donde la incorporación de activos ha sido significativa.

En cuanto a la ocupación, el incremento más apreciable ha tenido lugar en Canarias, con 11.700 ocupados más, mientras que los descensos más acusados se han registrado en la Comunidad Valenciana (50.500 ocupados menos), Madrid (36.800), Andalucía (35.300) y Cataluña (34.100).