La izquierda apoya los dictámenes de Cs y Vox sobre Avalmadrid para que también pueda debatirse el suyo en Pleno

Sede de la empresa Avalmadrid situada en la madrileña calle de Jorge Juan.
Sede de la empresa Avalmadrid situada en la madrileña calle de Jorge Juan. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 16 febrero 2021 14:28


Vox concluye que MC Infortécnica recibió "un trato personalizado y preferente"

MADRID, 16 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Investigación de Avalmadrid ha aprobado este martes los dictámenes de Cs y Vox, con los votos de los partidos de izquierda (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos) para que, de esta forma, poder presentar ellos voto particular y conseguir debatir sus conclusiones también en Pleno.

Así, Cs y Vox han recibido apoyo en sus dictámenes, por lo que, como solo puede presentarse uno, fuentes parlamentarias han trasladado a Europa Press que Cs ha pedido un informe a los letrados para saber si esto se puede hacer.

El letrado ha dicho que la comisión ha aprobado poner las dos resoluciones juntas, una detrás de otra, y que ese es el dictamen, por lo tanto se debatirán los dos junto con los votos particulares.

Desde Cs destacan en sus conclusiones que la Comisión ha tratado de determinar la responsabilidad política que pudiera recaer en la persona o personas responsables en Avalmadrid, SGR que autorizaron la venta de una cartera de deuda a la entidad Cobralia.

Consideran que desde un punto de vista contable, las operaciones de, al menos, el caso de Viajes Grupo Marsans y el caso del Grupo Cantoblanco se podrían haber evitado si Avalmadrid, SGR hubiera solicitado a la entidad avalada la presentación de estados contables consolidados.

Además, creen que parecía existir "una falta de profesionalidad y diligencia en el equipo directivo de Avalmadrid, SGR en alguno de los años analizados a la hora de admitir, autorizar o hacer seguimiento de determinadas operaciones que, desde el inicio, no eran viables o en las que se estaban asumiendo riesgos excesivos".

Por parte de Vox, concluyen que "las irregularidades en la gestión de Avalmadrid en el periodo analizado no se circunscriben a la selección del Banco de España y que la selección es un muestreo, y no una verificación exhaustiva de toda la cartera gestionada por Avalmadrid en el periodo estudiado".

El caso MC Infortécnica, por ejemplo, defienden que "no estaba en esa selección, y cabe concluir por tanto que muchos otros avales tampoco hayan sido concedidos con las garantías y procedimientos apropiados".

Lamentan que "la influencia que ejerce la Comunidad de Madrid en la toma de decisiones en la dirección y administración de Avalmadrid es absolutamente dominante, tanto directa como indirectamente". Por tanto, el carácter privado o mixto de la entidad es una cualidad "estrictamente formal".

Las "irregularidades" detectadas en la concesión y seguimiento del aval de MC Infortécnica, empresa de la familia de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, revela, según Vox, que "en el mejor de los casos hubo un trato personalizado y preferente, y una gestión negligente en su seguimiento y recobro".

"La Comunidad de Madrid no ha fiscalizado debidamente el uso de las aportaciones para el Fondo de Provisiones técnicas que ha transferido a Avalmadrid, por lo que la sociedad ha actuado como una entidad canalizadora de fondos públicos sin ninguna supervisión por parte de las autoridades públicas, salvo la que ejerce el Banco de España en el ámbito de sus competencias", sostiene Vox.

PP CONCLUYE QUE LA COMISIÓN NO DEBIÓ CREARSE

El dictamen que ha presentado el PP y que no ha obtenido el apoyo de ninguno de los grupos, considera que la comisión "no debió crearse". "Ha sido un abuso de poder contrario al Reglamento. La Asamblea de Madrid no tiene competencia sobre una SGR como Avalamdrid", ha lanzado.

A su juicio, "Avalmadrid ha funcionado de manera correcta de acuerdo a las normas del momento, cumpliendo procedimientos y a través de órganos colegiados" y defiende que "el Banco de España no ha sancionado por la supuesta concesión irregular de avales".

"Por lo tanto las acusaciones de la oposición que justificaron la comisión son falsas. La concesión de aval a la empresa de la que la familia de Ayuso era socio minoritario fue absolutamente correcta tal y como ponen de manifiesto los informes económicos de la operación", han insistido.

Para los 'populares', la oposición ha presentado "un panfleto de conclusiones prefijadas de antemano que no tienen el más mínimo valor ni credibilidad, al mantener las mismas acusaciones que ya desestimó la fiscalía por falsas".

Leer más acerca de: