López dice que no es "incompatible" que el Gobierno pida a la UE autorizar "cuanto antes" la Sputnik

Archivo - El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López.
Archivo - El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López. - Tamara Rozas - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 8 abril 2021 13:37


Afirma que Calvo "carece de rigor técnico" al afirmar que las CCAA tienen instrumentos después de que decaiga estado de alarma

MADRID, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha asegurado este jueves que no es "incompatible" que el Gobierno pida a la Comisión Europea autorizar "cuanto antes" la vacuna Sputnik para que "cuanto antes se puedan comprar" dosis.

En una entrevista en 'Espejo Público' en Antena 3, recogida por Europa Press, el consejero madrileño ha señalado que la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, "falta a la verdad" al manifestar que Madrid está negociando con los rusos.

"El Gobierno regional no negocia por Sputnik, sino que tuvo una reunión informativa como está teniendo Alemania o Italia a la espera de que sea autorizada en la Unión Europea", ha reseñado.

Así, ha subrayado que "no se puede criticar a una comunidad autónoma por intentar buscar una posibilidad de tener vacunas lo antes posible para inmunizar a la sociedad", agregando que "entre todos se debería estar mucho más orientados al objetivo final, que es tener vacunas cuando antes mejor".

Sobre el marco legal de una CC.AA. para adquirir vacunas, ha señalado que el Gobierno tiene "instrumentos legales para canalizar la adquisición" de dosis, estando "las CCAA obligadas a adquirir este material a través del Gobierno de España".

Respecto al acuerdo europeo en esta materia, ha subrayado que no es "incompatible" que el Gobierno pida a la Comisión Europea autorizar "cuanto antes" la Sputnik. "Por qué no", ha dicho.

RIGOR TÉCNICO

También ha criticado por otro lado a Calvo por afirmar que "no hace falta un Plan B" una vez decaiga el estado de alarma el próximo 9 de mayo, ya que "una CCAA no puede limitar derechos fundamentales al estar reservado para una Ley Orgánica", algo que debió iniciar el Gobierno hace ya un año.

"En Alemania, hay una Ley de Protección frente a la pandemia, en Gran Bretaña se ha legislado una ley específica, en Francia tienen un estado de alarma sanitario mientras que en España se ha tenido tiempo para hacer una Ley Orgánica en materia de pandemia que dote de instrumentos a las CCAA", ha reprochado.

En este punto, ha dicho que cuando Calvo señala que "hay instrumentos" no es cierto y a juicio de López "carece de rigor técnico". "El Gobierno tiene que seguir coordinando pero fuera del estado de alarma no hay instrumentos suficientes para limitar derechos fundamentales porque tenemos una ley de 1986 que le falta calidad técnica", ha apostillado