Más de 300 alumnos asistirán a la XIX Escuela de Cáritas en El Escorial centrada en el voluntariado

Actualizado: jueves, 30 junio 2011 8:14

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

Cerca de 350 alumnos procedentes de todas las Cáritas que integran la Confederación Cáritas Española se darán cita en los distintos espacios formativos programados dentro de la XIX Escuela de Cáritas, que se desarrollará del 1 al 15 de julio en la Residencia San José de la localidad madrileña de El Escorial.

En esta edición, que se convoca bajo el lema 'El voluntariado: presencia y compromiso social', se pretende ofrecer "una nueva oportunidad para reflexionar sobre el ejercicio de la caridad", según ha señalado el coordinador del Equipo de Acompañamiento a las Cáritas de Cáritas Española, Fidel García, de quien depende la organización del encuentro.

"Se trata de que todas las personas que participemos nos situemos en un proceso pedagógico que nos acerque al conocimiento crítico de la realidad, nos permita conocer distintas técnicas de intervención social y que suponga una experiencia en la que cultivemos en comunidad un talante personal entrañablemente solidario", ha explicado.

Los ejes formativos de la Escuela se centrarán en tres grandes áreas temáticas: la implementación progresiva del Modelo de Acción Social de Cáritas, que enmarca el horizonte de la acción institucional; el Año Europeo de Voluntariado; y la realidad social actual, la crisis y los efectos de ésta sobre las personas excluidas.

Así, para avanzar en el trabajo de reflexión cada uno de los dos módulos arrancará con sendas ponencias marco. La primera de ellas correrá a cargo del voluntario de Cáritas Española y vicepresidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), Víctor Renes, que pronunciará 'Una mirada a nuestra realidad social en cambio'. La segunda ponencia, dedicada a la cuestión 'Gozos y retos de un voluntariado vivido como vocación', será presentada por el delegado episcopal de Cáritas Española, Vicente Altaba.

MIGRACIÓN, ACCIÓN SOCIAL Y REDES SOCIALES

Entre los cursos destacan los que se presentan bajo los títulos: '¿Cómo podemos cambiar la percepción negativa sobre la migración?', 'La sabiduría del corazón: inteligencia emocional aplicada a la acción social' y 'Comunicación y redes sociales', entre otros.

Además, entre el 11 y el 15 de julio tendrá lugar la Escuela de la Caridad, un módulo formativo específico de tres años de duración cuya oferta se estructura en tres cursos simultáneos, junto a un seminario de postgrado para aquellos alumnos que quieran profundizar en la reflexión sobre el servicio socio caritativo en el mundo actual. En esta ocasión, este espacio formativo se celebra bajo el título 'El servicio de la caridad en nuestro mundo'.

En la misma semana se dará también formación sistematizada dirigida a directivos de las Cáritas Diocesanas. Se trata de un programa global que se compone de seis módulos que se desarrollarán en dos años consecutivos con tres espacios presenciales cada año. El primer módulo estará dedicado al tema 'Identidad, misión y entorno de Cáritas'.

Este año, por primera vez, será posible seguir, a partir del 5 de julio, a través de la página web de Cáritas (www.caritas.es), algunas de las sesiones principales de la Escuela, como la inauguración o las ponencias, según ha indicado Cáritas.