Medio centenar de expositores y 5.000 personas asistirán estos días a las Jornadas sobre Catástrofes del Samur

Actualizado: viernes, 22 mayo 2009 17:54

MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

Más de medio centenar de expositores y unas 5.000 personas están inscritas para asistir durante estos días en la Casa de Campo de Madrid a las XVIII Jornadas Mundiales sobre Catástrofes que, desde 1992, organizan los servicios de Emergencias de Madrid con Samur-Protección Civil a la cabeza.

El delegado de Seguridad y Movilidad de la capital, Pedro Calvo, inauguró hoy esta cita, en la que los profesionales del sector plantean nuevas iniciativas y adelantas soluciones para escenarios futuros y con las que "el Samur se consolida como referente nacional en materia de catástrofes y atención sanitaria de emergencias".

El delegado recordó que, "sólo en 2008, hubo 211 millones personas en el mundo afectadas por desastres, con un resultado en víctimas mortales de 235.816 personas". Esta dramática pérdida de vidas y salud se vio acompañada de un tremendo impacto económico estimado en 1.500 millones de euros.

"Afortunadamente, Madrid es una ciudad con un bajo perfil de riesgos por amenazas naturales, pero al mismo tiempo posee las particularidades propias de una gran ciudad moderna, con estructuras cada vez más complejas y con las características geopolíticas inherentes a la condición de capital de un país que se sitúa entre los más avanzados del mundo", concedió el edil.

Ante esta realidad, el Ayuntamiento de Madrid "incrementa progresivamente la relevancia de las estructuras municipales de Emergencias y Protección Civil y prioriza una estrategia global de gestión integral de las emergencias en el entorno de la ciudad".

"Por esta voluntad de actualización constante, hemos querido reunir una numerosísima representación del mundo de la protección civil, la empresa especializada, las urgencias y emergencias médicas, así como de las Fuerzas de la Seguridad y la Defensa en estas jornadas", continuó Calvo.

CIFRAS RECORD

Según datos municipales, en 2008 el Samur-Protección Civil de Madrid realizó cerca de 125.000 asistencias, un 3,3 por ciento más que el año anterior. Entre ellas se cuenta el accidente del avión de Spanair en el aeropuerto de Barajas el 20 de agosto de 2008, un accidente donde "la intervención de los Bomberos y del SAMUR fue decisiva para lograr rescatar y salvar la vida de 20 de los pasajeros que viajaban en ese vuelo" según el delegado.

"La respuesta de la Protección Civil de Madrid, SAMUR Social, Policía Municipal y miembros de diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que participaron al accidente fue unánimemente reconocida, no sólo en lo relativo a la emergencia, sino en todo el proceso de acompañamiento y apoyo a las familias durante los siete días que dilató el proceso de reconocimiento de las víctimas", reconoció Calvo.

Por otra parte, durante el año pasado Samur-Protección Civil incorporó a 48 nuevos trabajadores, desarrolló nuevos e innovadores proyectos como el diseño de las ambulancias básicas y avanzadas, dotadas de espacios más ergonómicos para los trabajadores y de mejoras técnicas para el cuidado de los pacientes, tales como el sistema de calefacción para las hipotermias.

También se incorporaron nuevos avances tecnológicos como el envío automático de mensajes de texto al móvil del demandante de un servicio confirmando la asignación de una ambulancia o, especialmente, la puesta en marcha de la Historia Clínica Electrónica en las Unidades de Soporte Vital Avanzado. Por otra parte la apertura de la nueva Base de Villaverde, la denominada Base del Espinillo, supuso un "importante fortalecimiento de la capacidad de respuesta del servicio en la zona sur de la ciudad", según el responsable de Seguridad de Madrid.

Por otra parte, el SAMUR puso en marcha, en coordinación con los hospitales de los hospitales La Paz, 12 de Octubre, Gregorio Marañón y Clínico de San Carlos, el nuevo código asistencial 15, encaminado a la atención preferente de pacientes politraumatizados, y el código 33, con el Hospital Clínico de Madrid, que pretende avanzar en el conocimiento de las bases fisiológicas de la muerte súbita en personas jóvenes, especialmente deportistas.

Por último, Calvo destacó "la abrumadora participación que desarrollan los voluntarios de Protección Civil en el desempeño del servicio". "Con una cifra próxima a las 2.000 voluntarios activos, se han prestado un total de 266.193 horas en las diferentes actividades que realiza Protección Civil, destacando mas de 45.000 horas de cobertura a las diferentes actividades de concentración de personas que se desarrollan en la ciudad, ya sean deportivas, políticas o sociales", concluyó el concejal.