Mónica García insta a Cs a que aclare qué hará tras el 4M y si buscará evitar que Monasterio lleve Educación

La candidata de Más Madrid al 4M, Mónica García, en Antón Martín
La candidata de Más Madrid al 4M, Mónica García, en Antón Martín - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 24 marzo 2021 12:34



"Si convocas elecciones, las convocas con todas las condiciones para que la gente ejerza su derecho", censura García sobre que el 4M sea laborable

MADRID, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha instado este miércoles a Ciudadanos a que aclare "qué quiere ser de mayor" y que cuente a los ciudadanos su proyecto para que aquellos que "quieren un cambio" y una alternativa tengan "opción" para relevar a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y evitar que "Vox tenga consejerías" y su líder, Rocío Monasterio, "lleve Educación".

"En nuestro ADN está hablar con todos, incluso con los que han estado dando su apoyo incondicional y cheque en blanco a la ultraderecha y al Gobierno más corrupto de la Comunidad, si son capaces de salir de ese síndrome de Estocolmo, pues hablaremos", ha explicado García a los periodistas tras reunirse con el sector cultural.

Al hilo, ha vuelto a rechazar los "vetos cruzados" en la izquierda, en referencia ala negativa del candidato socialista, Ángel Gabilondo, a pactar con el candidato de Podemos y todavía vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. Desde Más Madrid apuestan por la "transversalidad" y por "ensanchar el espacio" para poder hacerse con la Puerta del Sol.

Por otro lado, ha criticado que finalmente no se decrete el día 4 de mayo festivo, como ayer aseveró el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, quien indicó que solo sería "no lectivo".

Entiende García que se busca con esa decisión "limitar el derecho a la participación democrática" y que es una estrategia del PP porque "le vendría bien" en términos electorales.

En este sentido ha afirmado que siendo laborable hace "muy complicado" pedir el permiso para ir a votar, ya que depende del tipo de trabajo y de lo cerca que se viva del mismo, a la vez que se traslada la carga a la "conciliación" al no tener los niños colegio.

"Supongo que para ellos es un elemento que les da una ventaja. Para nosotros no lo es. Si convocas elecciones, las convocas con todas las condiciones para que la gente pueda ejercer su derecho", ha zanjado.