Movimiento Cultural Cristiano organiza este domingo su XXIV Marcha contra las causas de hambre, paro y esclavitud

Actualizado: miércoles, 18 diciembre 2013 17:35

MADRID, 18 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Movimiento Cultural Cristiano, el partido SAIn (Solidaridad y Autogestión Internacionalista) y el Camino Juvenil Solidario han organizado la XXIV Marcha solidaria contra las causas del hambre, el paro y la esclavitud infantil, que saldrá de la Plaza de España a las 18,00 horas del próximo domingo y concluirá en la Puerta del Sol.

El objetivo de esta concentración, que se enmarca en la Campaña por la Justicia en las relaciones Norte-Sur, es "denunciar las causas políticas, económicas y culturales que provocan estas injusticias" y alertar de que "cada día, mueren de hambre más de 100.000 personas, la mitad de ellas, niños".

Y es que, según apuntan, en la UE se tiran a la basura 89 millones de toneladas de comida al año mientras mil millones de personas tienen que sobrevivir con un euro al día; y en el mundo hay 1.600 millones de parados, más de 400 millones de niños esclavizados y 200 millones de inmigrantes expulsados por el hambre, la miseria y la guerra.

Además, critican los muros y alambradas que ha puesto "el Norte enriquecido" en las fronteras con los países empobrecidos, fronteras en las que "encuentran muerte y violencia millones de migrantes que cada día intentan cruzar en Centroáfrica, Melilla, el Estrecho, Lampedusa". A su juicio, hacer esto es "poner vallas al hambre".

Concretamente, los organizadores apuntan como causas de estas situaciones: "el comercio internacional basado en el lucro y el expolio de los recursos; el monopolio científico técnico que excluye a la mayoría de la población; la organización financiera internacional que favorece la usura y la especulación con los alimentos; y los grandes organismos políticos nacionales y supranacionales como la ONU, la OMC, el FMI, el BM y la UE que constituyen un sistema auténticamente imperialista".

El hambre, según señalan, "no es un problema de producción de comida, ni de superpoblación, ni de cambio climático" sino de "robo planificado". Por ello, consideran que la única solución es actuar sobre las estructuras políticas, culturales y económicas "que atentan contra la vida humana".