La prisión de Navalcarnero registra la tercera agresión a un funcionario en menos de un mes y medio, segun CSI-F

Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 17:29

El sindicato dice que un enfermero sufrió este sábado una paliza por parte de un preso


MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha denunciado este lunes que en menos de un mes y medio se han protagonizado tres agresiones contra funcionarios de la prisión de Navalcarnero, ha informado el sindicato en un comunicado.

Según CSI-F, la última agresión tuvo lugar el sábado 9 de marzo cuando el interno B.J.A.P de 23 años, abrió la puerta de la sala de espera de la Enfermería de una patada y dio una brutal paliza a un enfermero, causándole rotura de muñeca, fractura en el pie y rotura de ligamento por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Sur de Alcorcón.

La primera de las agresiones ocurrió el pasado 26 de enero cuando el interno J.E.S.M agredió a dos funcionarios causándole a uno de ellos un esguince cervical y al funcionario que le acompañaba un mordisco con múltiples contusiones, lo que ha provocado que en estos momentos, ambos, estén de baja laboral.

El pasado día 12 de febrero, en el departamento de aislamiento del mismo centro, el interno R.F.F propinó un cabezazo a un funcionario rompiéndole el labio y afectándole a los dientes.

Ante estos hechos, el sindicato ha recalcado que confirman "el grado de inseguridad que padecen los funcionarios de prisiones en los últimos años debido a los recortes en materia de personal y en seguridad".

CSI-F ha reiterado "una vez más que los centros penitenciarios no están adecuados para la atención de internos con patologías mentales y no están dotados de profesionales en materia psiquiátrica, convirtiéndose los Departamentos de Enfermería en Departamentos Psiquiátricos sin medios".

Por ello, ha criticado "la pasividad de la Administración Penitenciaria en ésta materia que convierte la mayoría de los Centros Penitenciarios en bombas de relojería, afectando a la seguridad de los Funcionarios y de la población reclusa, ya que sólo existen dos hospitales psiquiátricos en España (Alicante y Sevilla), dejando la zona centro y norte del estado sin medios para la atención de éste tipo de internos con enfermedades mentales".

"La mayoría de los internos no están diagnosticados y las últimas estadísticas revelan un pequeño aumento de la población reclusa, existiendo gran apatía por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias en adoptar medidas para preservar la integridad y salud de los Empleados Penitenciarios e internos", ha señalado.