Las puertas de las infraestructuras de Madrid se abren "de par en par" durante la Semana de la Ingeniería de Caminos

Semana de la Ingeniería de Caminos
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 17:28

MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

Las puertas de las infraestructuras y obras de Madrid, así como sus mecanismos de gestión "se abren de par en par" durante esta semana, ha señalado este lunes el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, Miguel Ángel Carrillo, en el acto de inauguración de la Semana de la Ingeniería de Caminos de Madrid.

Según Carrillo, esta segunda edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos de Madrid cuenta con un programa "sólido y atractivo", dirigido a los ciudadanos, con casi 50 actividades gratuitas, entre las que destaca la exposición ya inaugurada 'Madrid en Progresión con los ingenieros de Caminos".

El objetivo de dicha exposición es dar a conocer a los ciudadanos "el valor que aportan los ingenieros de Caminos, no sólo por el proyecto y la construcción sino por la gestión de los sistemas funcionales", ha precisado Carrillo.

Así, la exposición, que estará instalada en las Arquerías de Nuevos Ministerios hasta el 24 de marzo, muestra el funcionamiento del ciclo del agua, del sistema de movilidad y transporte y las redes inteligentes de ingeniería y servicios.

Carrillo también ha destacado las 21 visitas guiadas, que incluyen el Enlace Ave Atocha-Chamartín y el Centro de Control Atocha; el centro de control del Canal de Isabel II de Majadahonda y Torre Espacio y Madrid Río en bicicleta.

A ello se suman las jornadas y conferencias "de ámbito profesional y cultural", centradas "en la importancia de la Ingeniería de Caminos como motor de la recuperación económica, el emprendimiento y la cooperación internacional", según Carrillo.

SECTOR "ACORRALADO"

El decano del Colegio de Ingenieros de Madrid ha asegurado que esta iniciativa "cobra más sentido que nunca", en un momento en que el sector de la Ingeniería de Caminos está "acorralado por una situación muy concreta que amenaza la supervivencia de muchas empresas, y por tanto del empleo de muchos ingenieros de Caminos". "Tal vez esta sea la crisis sectorial más severa a la que nos hayamos enfrentado nunca", ha apostillado.

Tras señalar que la inversión en obra pública prevista para el periodo 2013-2014 por España es entre un 50 y 60 por ciento inferior a la de países como Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, Carrillo ha afirmado que "los países del entorno han comprendido que seguir haciendo inversiones en obras públicas es invertir en empleo, en su país y en su futuro", al tiempo que ha advertido de que "la falta de inversión en obra pública en España lo único que aportará es un aumento del desempleo", así como del "riesgo de deslocalización".

En este sentido, ha pedido a las administraciones públicas un "crédito extraordinario" de unos 7.500 millones de euros para licitar obras de interés nacional, por un importe de unos 20 millones de euros cada una de ellas y con un plazo de ejecución de unos dos años. A su juicio, esto "permitiría salvar parte del tejido productivo, crear 200.000 empleos y un retorno fiscal del 60 por ciento".

Durante el acto de inauguración, que ha tenido lugar en el Auditorio del Museo del Prado, han intervenido también el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, la delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Paz González, y el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero.

Además han participado reconocidos ingenieros de Caminos, como el presidente del Grupo Villar Mir, Juan Miguel Villar Mir; el exministro de Transportes y Comunicaciones y de Trabajo, Salvador Sánchez-Terán, y la ganadora del premio del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid 'Ingeniero de Caminos Joven', Elena González Gómez.

Por su parte, Niño ha subrayado la "alta cualificación" de los ingenieros españoles, reconocida a nivel internacional, un hecho que "debe aprovecharse" en la actual situación económica. En este sentido, ha recordado el protocolo de colaboración firmado por el Ministerio y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos con el fin de promocionar el empleo en el extranjero de los profesionales españoles.

Asimismo, ha apostado por la "internacionalización" de las empresas españolas, al tiempo que ha afirmado que la ingeniería española "tiene un enorme potencial exportador".

"Tenemos motivos para confiar en que la crisis se encuentra en un momento de inflexión con vistas a una próxima recuperación", ha añadido el secretario general de Infraestructuras, que ha considerado que a pesar de las actuales restricciones presupuestarias la inversión del Ministerio de Fomento para 2013, más de 10.000 millones de euros, es "notable".

La delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Paz González, ha subrayado que "la ingeniería civil tiene mucho que aportar y está presente y participa en las mesas de trabajo" sobre el Plan General de Reordenación Urbana de Madrid, así como que la Semana de la Ingeniería de Caminos de Madrid servirá para "reflexionar sobre este nuevo Madrid que queremos y que sabemos que es posible".

"ES EL MOMENTO DE HACER ESTUDIOS Y PROYECTOS"

Por su parte, el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha dicho que "es el momento de hacer estudios y proyectos de calidad que serán necesarios cuando se puedan construir vía presupuestos o colaboración público-privada". En este sentido, se ha referido a infraestructuras con "rentabilidad social y económica", como la nueva radial 1, el futuro aeródromo del suroeste, el Eje 16 o centros integrados de desarrollo, como Eurovegas.

Villar Mir ha apelado al carácter de la Ingeniería de Caminos como "servicio público", y ha señalado que las "tres grandes palancas que impulsan el bienestar" son la educación; la investigación, el desarrollo y la innovación, y las infraestructuras.

Sánchez-Terán ha pedido "un programa que reactive la inversión en infraestructuras" a las administraciones públicas, y ha instado al colectivo a profundizar su presencia en el Gobierno de la comunidad.

Finalmente, González Gómez, ha explicado que la crisis también representa oportunidades, y ha puesto como ejemplo a colegas que se han ido al extranjero, al tiempo que ha animado a los futuros ingenieros de Caminos a estudiar esta carrera.