Rollán reconoce que datos del paro en julio no son buenos aunque cree que influye la desaceleración económica nacional

El presidente de la Comunidad de Madrid en funciones, Pedro Rollán, ha reconocido este viernes que no son positivos los datos del paro en julio que indican un aumento del desempleo aunque cree que en cierta medida se ha producido por la desaceleración
El presidente de la Comunidad de Madrid en funciones, Pedro Rollán, ha reconocido este viernes que no son positivos los datos del paro en julio que indican un aumento del desempleo aunque cree que en cierta medida se ha producido por la desaceleración - COMUNIDAD DE MADRID
Publicado: viernes, 2 agosto 2019 13:54

MADRID, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Comunidad de Madrid en funciones, Pedro Rollán, ha reconocido este viernes que no son positivos los datos del paro en julio que indican un aumento del desempleo aunque cree que en cierta medida se ha producido por la desaceleración económica a nivel nacional.

En declaraciones a los periodistas tras visitar el municipio de San Fernando de Henares, Rollán al ser preguntado sobre que el número de parados registrados en la región haya subido el mes pasado un 0,27 por ciento ha indicado que es un dato que no se puede celebrar, pero que la evolución a lo largo de este año es "muy positiva" porque la Comunidad es la que más empleo está generando en estos momentos, reduciendo también la brecha salarial de género.

"Han sido 908 personas las que se han incorporado a la situación de desemepleo, y las razones se desconocen pero a nivel nacional se produce una desaceleración económica y eso da como consecuencia que el incremento de los contribuyentes se ralentiza, pero esperemos que sea una circunstancia puntual", ha sostenido.

No obstante, Rollán ha asegurado que seguirán trabajando porque pese a que este mes "no sea positivo" el acumulado del año y de la legislatura indica que se han recuperado "todo el empleo perdido en una crisis durísima".

En concreto, según datos de la Comunidad, en el último año se ha producido un descenso del paro en todos los sectores productivos en la Comunidad de Madrid: sector Servicios (-3,2 %; descenso de 8.753 personas), en el sector de la Construcción (-8,6 %; descenso de 2.454 personas) y en la Industria (-5,6 %; descenso de 1.210 personas).