S.Cientos de vecinos actuarán en las Pasiones Vivientes que se celebran en una docena de municipios de la región

Una Imagen De La Pasión Viviente De Valdilecha
EUROPA PRESS

MADRID, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

Cientos de vecinos de diversas localidades de la Comunidad de Madrid, la mayoría en el sureste de la región, participarán como actores no profesionales en la representación de Pasiones Vivientes que se celebrarán durante la Semana Santa en varios municipios madrileños.

En Chapinería, localidad del suroeste de la región de 1.400 habitantes, más de 50 vecinos participarán desde el mediodía del Viernes Santo en un Vía Crucis viviente organizado por la Cofradía de los Cuatro Pasos, que se lleva celebrando desde 1960.

Todo la localidad prepara desde hace semanas las 14 estaciones con los personajes que están descritos en el Vía Crucis. Será el día 22 a partir de las 12 horas.

Por tercer año, El Molar también recreará a partir de las 20.15 horas el 22 y el 23 de abril el Vía Crucis. Un centenar de vecinos representa la Pasión en las Bodegas de El Charcón. El comienzo de la representación será al ocaso, la duración estimada de la representación es de dos horas y media y el recorrido de cerca de 2 kilómetros participan más de 200 personas en un espectáculo muy visual.

Por su parte, los vecinos de Daganzo de Arriba realizarán la representación de la Pasión, que comenzará tras anochecer, después de los oficios y del Vía crucis a cargo de la Hermandad del Santo Sepulcro de Daganzo.

Todos los actores son habitantes de la Villa. Para llevar a efecto este espectáculo se habilitan diferentes espacios en distintas partes de la plaza y se reserva el centro de esta para el público asistente. La puesta en escena alcanza su cenit con la representación de la resurrección de Cristo, pues el actor que lo encarna aparece ante los atónitos ojos del público asistente ascendiendo a una gran altura.

A la misma hora, en Carabaña se recreará en la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. La primera de las diez escenas que se desarrollarán en distintos lugares del pueblo, culminarán con la subida al Calvario, en la calle Real, y con la muerte y resurrección, en la Plaza de España.

En Belmonte del Tajo, una vez se ponga el sol sus vecinos celebrarán en varios escenarios de la plaza de la Constitución una de las pasiones más características de la comarca. Se celebra desde 1994, año en el que un grupo de vecinos y el entonces párroco se deciden a teatralizar por primera vez la Pasión de Jesús. A partir del año 1997 la asociación cultural 'La Estrella' es quien se ocupa de la dirección de esta celebración.

Participan en el evento unas 150 personas, artistas aficionados de la localidad. Tanto los escenarios como los trajes han sido confeccionados por ellos. En los años 2003, 2004 y 2005 Belmonte de Tajo es invitado en Adra, Almería, para llevar a cabo su singular puesta en escena de la Pasión de Cristo, según indica el Ayuntamiento de la localidad en su guía turística.

SÁBADO SANTO Y DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Asimismo, en Orusco de Tajuña el Sábado Santo los residentes del municipio representarán la Pasión de Cristo acompañados por una banda de tambores y cornetas.

Declarada de interés turístico, en Chinchón 300 vecinos representarán el sábado a partir de las 21 horas en el centro de la localidad once escenas previas a la muerte de Jesús de Nazaret. Se trata de una iniciativa que comenzó en 1963 para recuperar también la tradición de los autos sacramentales, siendo la Plaza Mayor uno de los escenarios más importantes donde más escenas se representan. Esta Pasión Viviente está declarada de Interés Turístico Nacional.

OTRAS TRADICIONES

En la mañana del Domingo de Resurrección tendrá lugar uno de los más sorprendentes actos de la Semana Santa en el Sureste. No es una representación de la Pasión y muerte de Jesucristo, sino sólo una escena, la de Judas.

Estos días, los muchachos que durante el último año hayan alcanzado la mayoría de edad, llamados allí juderos y en otros lugares quintos, plantan en la plaza de la Constitución el Judas, un enorme árbol desramado y en forma de cruz. Durante la plantada deberán demostrar ante el público su unidad y camaradería, ante la oposición simbólica de los mayores.

En la plaza confluirán a continuación una procesión de hombres y otras de mujeres, que portan respectivamente a Jesús resucitado y a la Virgen María, ante cuyas figuras se acabará quemando el Judas, para representar su traición a Cristo y su posterior suicidio.

En Robledo de Chavela, los quintos también celebran la Fiesta de Judas. Hacen un muñeco, junto a unos cántaros con regalos y sorpresas, lo atan a un palo y luego lo apedrean al grito de '¿Quién lo mató?'. Le tiran piedras hasta que rompen todos los cántaros.