Archivo - Una persona es vacunada contra el Covid-19
Archivo - Una persona es vacunada contra el Covid-19 - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 19 julio 2022 18:33

Colmenar Viejo y Barajas, a la cabeza en incidencia acumulada en la región y en el ranking de los distritos de Madrid

MADRID, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los nuevos casos por Covid-19 en la Comunidad de Madrid han bajado en la última semana un 36,9% en la población mayor de 60 años de la región, con un descenso del 19,3% en los ingresos en planta y una caída de 5% en el caso de la UCI.

En concreto, en la última semana, entre el 11 y el 17 de julio, se contabilizaron un total de 6.733 nuevos casos entre este colectivo, con una caída del 36,9% en la población mayor de 60 años, según figura en el informe semanal sobre la situación epidemiológica de la Consejería de Sanidad.

A nivel asistencial, en la última semana han precisado ingreso hospitalario 1.386 casos (514 menos que la semana precedente) y 92 en cuidados intensivos (trece menos).

Al final de la semana permanecían ingresados un total de 1.797 afectados en planta y 86 en cuidados intensivos, lo que supone un descenso del 19,3% de los ingresados en planta y un descenso del 5,5% de los ingresados en cuidados intensivos respecto de los casos que permanecían ingresados al final de la semana anterior.

INCIDENCIA POR ENCIMA DE 1.000

La incidencia acumulada a 14 días en este grupo poblacional se sitúa en e 1.081,8 casos por cada 100.000 habitantes, con una caída intersemanal de 442,4 puntos. Del total, el 75,7% de los casos tenían algún factor de riesgo para Covid-19.

Dentro de este grupo poblacional, los mayores de 90 años se sitúan a la cabeza con una incidencia acumulada a 14 días de 2.051,6 casos, seguidos de las personas con entre 80 y 89 años, con una incidencia de 1.475,3.

Mientras, la incidencia acumulada a siete días, la que marca el comportamiento a corto plazo, se sitúa en 418,7 casos por cada 100.000 habitantes en mayores de 60 años, es decir, 437,7 puntos menos en la última semana.

COLMENAR VIEJO, A LA CABEZA

En cuanto a la distribución geográfica de los casos, una quincena de localidades continúa por encima de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en incidencia acumulada a 14 días, con Colmenar Viejo a la cabeza, con 1.354,9 casos.

A continuación le siguen Aranjuez, con 1.143,6 casos, Pinto, con 1.176,1, y Alcalá de Henares, con 1.320,4. Por contra, a la cola en este indicador están Las Rozas de Madrid (709,7), Pozuelo de Alarcón (838,3) y Torrejón de Ardoz (902,7).

LA CAPITAL BAJA DE LOS 1.000, CON BARAJAS A LA CABEZA

Por su parte, la ciudad de Madrid registra una incidencia acumulada a 14 días de 967,9 casos por cada 100.000 habitantes, con una caída intersemanal de 395,3 puntos, tras contabilizar 3.193 nuevos casos en la última semana entre las personas mayores de 60 años.

A la cabeza de los 21 distritos en este indicador está nuevamente Barajas, con 1.565,1 casos por cada 100.000 habitantes. Le siguen Vicálvaro, con 1.396,7 casos, Latina, con 1.152,5, y Hortaleza, con 1.091,5.

En la parte opuesta con menores niveles están Moncloa-Aravaca (690), Chamberí (787,6), Chamartín (842,1), Usera (847,2), Salamanca (850,9), Fuencarral-El Pardo (891,6), Retiro (895) y Tetuán (896,3).

VACUNACIÓN Y SUBLINAJES DE ÓMICRON

En cuanto a la vacunación, hasta el 17 de julio habían recibido la pauta completa el 95,2% de los madrileños adultos (5.271.423), mientras que el 96,5% había recibido al menos una dosis (5.341.873). Además, el 63,2% contaba con una dosis de recuerdo (3.498.947).

Respecto a la vacunación infantil para niños entre 5 y 11 años, un total de 202.187 contaba con la pauta completa (41,2%) y 268.416 había recibido al menos una dosis (54,6%).

Desde el inicio de la séptima ola, el pasado 14 de marzo, se han producido 114.121 infecciones por SARSCoV-2 en la población vulnerable de 60 o más años. De los 110.101 de los se dispone de información de
su estado vacunal por ser residentes en la Comunidad de Madrid, en el 94,8% habían completado su pauta vacunal antes de enfermar y el 87,3% contaban además con una dosis de refuerzo.

En cualquier caso, el riesgo de requerir ingreso hospitalario en este grupo población ha sido un 78,7% menor, es decir 4,7 inferior, respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta. En cuanto a la vacunación, las personas con dosis de refuerzo han visto reducido un 47,6% el riesgo de ingreso hospitalario y en un 54,1% el de fallecer.

En la última semana, la variante predominante en la región sigue siendo ómicron con el 100%, identificándose en el 95,1% de las muestras a los sublinajes BA.4 y BA.5, desplazando así a la variante BA.2, la conocida como 'ómicron silenciosa'.

33 BROTES CON 262 CONTAGIOS

En el periodo analizado se han registrado un total de 33 brotes en residencias de ancianos y centros sanitarios asistenciales y sociosanitarios que dejaron un balance total de 262 contagiados. La mayoría de ellos, 24, se han contabilizado en residencias de ancianos, con 183 afectados.

Además, se han registrado seis en centros sanitarios asistenciales, con 46 infectados, dos más en otros centros sociosanitarios, con 30 contagiados, y otro más entre colectivos socialmente vulnerables, con tres afectados.

Se considera brote de Covid-19 cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico.

Durante la última semana, el 54,8% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 58,1% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.

Más noticias