El valor de los vinos exportados de la Comunidad alcanza un récord histórico

Actualizado: miércoles, 1 julio 2015 21:35

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El valor económico de las exportaciones de botellas de vino de la Denominación de Origen Vinos de Madrid creció en el último año un 7,2% y un 55,7% más que en 2004, lo que supone un nuevo máximo histórico y la certeza de la apreciación de los caldos madrileños en el extranjero, ha informado la Comunidad en un comunicado.

El valor económico de la producción exportada en la campaña 2013-2014 fue de 2,3 millones de euros, un 7,2% más que en la campaña anterior y un 55,7% superior a lo registrado hace 10 años, y se siguen llevando al extranjero más de un millón de botellas en el año.

Es uno de los datos que ha aportado este viernes el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, en la entrega de los Premios Viña de Madrid, que reconocen anualmente a los mejores caldos producidos en la Denominación de Origen Vinos de Madrid a través de tres galardones: Gran Viña de Madrid, Viña de Madrid de Oro y Viña de Madrid de Plata.

Además, en 2013, el gasto per cápita en vino en la Comunidad de Madrid fue de 21,15 euros, superior a la media nacional, que llega a los 20,37 euros. Los madrileños gastaron el año pasado 3,6 millones de euros en vino de la D.O. Vinos de Madrid, lo que supone un incremento respecto al año anterior del 21%.

En los últimos cinco años el aumento de Vino de Madrid consumido en la Comunidad se ha incrementado en un 82,2%, el consumo per cápita en un 66,6% y el gasto en estos vinos en un 55,5%.

"La reanimación del consumo interno experimentada en los últimos años, unida a la labor de promoción impulsada conjuntamente por el sector y la Administración regional, está consiguiendo que el consumo en Madrid del vino de nuestra tierra muestre una tendencia al alza marcada y sostenida", ha señalado.

"Hablar hoy de los Vinos de Madrid es hacerlo de un sector lleno de vitalidad y dinamismo que cada día conquista visibilidad y cuota de mercado dentro y fuera de la región", ha dicho.

PREMIOS VIÑA DE MADRID 2014

En el concurso de 2014 de los Premios Viña de Madrid han participado 100 vinos presentados por 24 bodegas de la D.O. Vinos de Madrid, y han resultado premiados con el galardón Gran Viña de Madrid los vinos Grego Moscatel Seco 2000, Puerta Cerrada Rosado 2013 y Félix Martín Cepas Viejas Reserva 2010 de Vinos Jeromín y Alma de Valdeguerra Tinto 2013 de Vinos y Aceites Laguna y Las Moradas Las Luces 2007 de las Moradas de San Martín.

Con los Viña de Madrid de Oro se ha premiado a Alma de Valdeguerra Semidulce 2003 (Vinos y Aceites Laguna), Albillo Valleyglesiads 2013 (Bodegas y Viñedos Valleyglesias), Puerta de Alcalá Rosado 2013 y Puerta de Alcalá Crianza 2010 (Vinos Jeromín), Viña Rey Tinto 2013 (Bodegas y Vinos Castejón), El Regajal Selección Especial Tinto 2012 (Viñas El Regajal), Licinia Crianza 2010 (Bodegas Licinia) y 750 Tinto 2007 (Bodegas Nueva Valverde).

Han recibido el premio Viña de Madrid de Plata Puerta de Hierro Blanco 2013 y Puerta de Hierro Crianza 2010 (Bodegas Jeromín), Pedro García Malvar Blanco 2013 (Bodegas y Viñedos Pedro García), Viña Jesusa Rosado 2013 (Bodegas Muñoz Martín), Neri Tinto 2013 (Bodegas Jesús del Nero e hijos), Jesús Figueroa Tinto 2012 (Bodega Jesús Figueroa Carrero), Armonium 2010 (Bodegas Orusco) y Tagonius Gran Vino 2005 (Bodegas Tagonius).

La D.O. Vinos de Madrid, establecida en 1990, abarca 8,90 hectáreas en 59 municipios de la Comunidad y comprende tres subzonas: Arganda, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Las previsiones de vendimia de este año apuntan a que la cosecha llegará a los 17 millones de kilos.

La Denominación de Origen cuenta con 45 bodegas y desde 2005 exporta entre el 23 y el 25% de su producción. Exporta fundamentalmente vinos tintos y los destinos preferentes son América del Norte y Europa (28,2%, el 21,9% en países de la Unión Europea).

Por países, la exportaciones se dirigen en un 38% a Estados Unidos, a China, en un 20,3%, a Alemania (14%) y a Canadá (9,1%), que ha aumentado en esta última campaña sus compras en 95.000 botellas.

La exportación supone una nueva oportunidad de empleo en el campo madrileño. Ya son 20 las empresas que exportan sus vinos, un máximo histórico y que añade un incremento del 53% respecto a la campaña 2008- 2009, lo que representa una oportunidad de creación de empleo estable vinculado a una actividad sostenible ligada al medio ambiente.