Actualizado 08/03/2011 19:27

Economía/Motor.- PSOE, PP, CiU y PNV pactan en el Senado dejar sin "efectos jurídicos" la norma de los concesionarios

Concesionario de coches
EP

Dan seis meses para que la nueva Ley de Contratos de Distribución llegue a las Cortes

MADRID, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los grupos parlamentarios de PSOE, PP, CiU Y PNV en el Senado han alcanzado un acuerdo para que no sea "aplicable" ni produzca "efectos jurídicos" la disposición incluida en la Ley de Economía Sostenible (LES) relativa a las relaciones contractuales entre fabricantes y concesionarios, hasta que el Gobierno presente la nueva Ley de Contratos de Distribución prometida por el Gobierno para poner fin a la 'guerra' en el sector.

Esta fórmula, que no deroga la polémica disposición pero la deja sin aplicación, se garantiza que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio cumple su compromiso con el sector de remitir al Congreso en seis meses un proyecto de ley sobre sus relaciones comerciales, que iniciaría su tramitación en el último periodo de sesiones del año y entraría en vigor en los últimos meses de 2010.

No obstante, el Ministerio de Industria mantiene su compromiso de presentar antes de tres meses el anteproyecto de esta norma, que se convertirá en el nuevo marco jurídico para arbitrar las relaciones entre concesionarios y marcas.

Según han informado a Europa Press en fuentes 'populares', la modificación se incluirá a través de una enmienda conjunta de las cuatro formaciones a la Ley de servicios de pago, que esta semana arranca su debate en la Cámara Alta, y que podría ser aprobada definitivamente a finales de este mismo mes.

Mientras tanto, la LES ya está en vigor, ya que fue publicada el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), si bien la polémica disposición, introducida por PP, CiU y PNV con el voto en contra del PSOE, no entrará en vigor en virtud del acuerdo alcanzado por la principales organizaciones empresariales del sector del automóvil y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Además, la enmienda mandata al Ejecutivo a promover la adopción del Código de Buenas Prácticas para ser adoptados por los agentes de la cadena de valor para resolver los conflictos.

SEBASTIÁN CELEBRA EL ACUERDO.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha celebrado lo que considera un "acuerdo bastante amplio" de las formaciones para dejar "en suspenso" una medida que hubiera puesto en peligro el "balance que tiene que haber entre concesionarios y fabricantes" y ha garantizado que la Ley de Distribución que aprobará el Gobierno contará con un "equilibrio consensuado" entre las partes.

El PP valora positivamente el acuerdo, considera que es un "primer paso" muy positivo para alcanzar el "equilibrio" en el sector y confía en alcanzar una solución definitiva, para lo que es imprescindible una nueva Ley de Contratos de Distribución.