Actualizado 19/10/2010 15:37

Cataluña pasa de dos a cinco operadores de ITV

Presentación del concurso de ITV y seguridad industrial
GENCAT


BARCELONA, 19 Oct. (EUROPA PRESS) -

Cataluña contará con cinco empresas autorizadas para realizar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), frente a las dos de principios de año, y ampliará la red de estaciones de 44 a 50, con seis instalaciones nuevas en sendas comarcas.

Es el resultado de la primera fase de la nueva normativa catalana de seguridad industrial, que ha hecho pública este martes el secretario de Industria y Empresa, Antoni Soy. Un total de 12 empresas habían optado al concurso convocado por la Generalitat para las ITV.

Hasta ahora, Applus+ acaparaba el 80% del mercado, y RVSA el 20%. En verano, Applus escindió una sociedad (ECA ITV) en la que controlaba el 51% del capital para reducir su peso en el sector, que en 2014 deberá ser inferior al 50%.

De esa escisión surgió un tercer operador, Certio (controlado por los socios que contaban con el 49% de ECA ITV), con 10 estaciones de ITV en Cataluña.

El concurso de la Generalitat ha permitido la entrada de dos nuevos operadores: Itevelesa (que abrirá tres estaciones en El Pont de Suert, Sant Fruitós del Bages y El Vendrell) y Atisae (tres estaciones en Sant celoni, Les Borges Blanques y Amposta).

Se trata de lugares en los que actualmente no funciona ninguna estación de ITV en su comarca, o donde hay excesiva saturación de las instalaciones existentes respecto al parque de vehículos de la zona.

Para cumplir con la normativa de distancia entre estaciones, Applus+ y RVSA intercambiarán cinco instalaciones antes de fin de año, de forma que RVSA asumirá la de Sant Joan Despí y la de la calle Diputación de Barcelona, y Applus+ las de Ripoll, Celrà y Palamós.

Así, Applus+ contará con un 54,5% de las estaciones de ITV catalanas, Certio un 20,5%, RVSA el 16%, Itevelesa el 4,5% y Atisae otro 4,5%.

Los nuevos operadores ofrecen rebajas de tarifas para los usuarios de entre el 5 y el 15% respecto a los precios máximos fijados por la Generalitat.

Soy ha reconocido que las empresas ya en funcionamiento antes del concurso todavía no han anunciado rebajas de precios, pero ha señalado que "algo deberán hacer si otros cerca ofrecen el mismo servicio a menor precio".

La normativa prevé que en 2014 ninguna población de más de 2.500 habitantes se encuentre a más de 20 kilómetros de una estación de ITV, y que el tiempo de espera para realizar una revisión no exceda los cuatro días.

Para cumplir con el proyecto, la segunda fase --para seis estaciones más-- deberá completarse antes de 2014. Las estaciones de la primera estarán en marcha dentro de entre seis y diez meses, ha calculado Soy.

Cataluña acabará el año con unos 2,2 millones de inspecciones de vehículos, lo que supone un volumen de negocio de 60 millones de euros, según datos del Govern.

ORGANISMOS DE CONTROL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

La Generalitat también ha ampliado de dos a seis los organismos de control de seguridad industrial, encargados de evaluar la seguridad de las instalaciones industriales.

Se habían presentado ocho empresas al concurso para supervisar instalaciones eléctricas, gases combustibles, frigoríficos, aparatos elevadores, equipos a presión y almacenaje de productos químicos, entre otros.

Así, a los operadores existentes ECA-Bureau Veritas y TUV Reinhland se suman Atisae, SGS Tecnos, Qualiconsult Industrial y Applus Norcontrol. Los nuevos operadores ofrecen rebajas de tarifas para los usuarios de entre el 5 y el 20% respecto a los precios máximos fijados por la Generalitat.

Con la nueva normativa de ITV y organismos de control de seguridad industrial, la Generalitat prevé incrementar la competencia y mejorar la calidad del servicio en el sector, aunque hay varias denuncias en marcha por considerar que no cumple con la Directiva de Servicios, así como advertencias de la Agencia Catalana de la Competencia.

Sobre esta situación, Soy ha argumentado que el Govern y el Parlament consideran que los operadores anteriores al concurso "no están afectados por la Directiva de Servicios porque hacen de autoridad pública".