Actualizado 11/12/2008 11:45

Innova.- La UMU investiga la configuración histórica del español hablado en el Reino de Murcia en los siglos XIII y XVII

MURCIA, 11 Dic. (EUROPA PRESS) -

El grupo de investigación de 'Lenguajes del poder: Documentos y cultura material' de la Universidad de Murcia está estudiando la configuración histórica del español hablado en el antiguo Reino de Murcia entre los siglos XIII y XVII en un proyecto que dirige el investigador Juan Francisco Jiménez Alcázar, con financiación del Ministerio de Educación y Ciencia (actualmente, Ministerio de Ciencia e Innovación) dentro del Plan Nacional de I+D+i (2007-2010).

El proceso de conquista castellano del antiguo reino musulmán de Murcia en el siglo XIII se extendió a lo largo de diversas décadas, y los cristianos que acudieron a poblar las nuevas tierras "procedían de los núcleos del norte peninsular, como la propia Castilla, reino de Navarra y Corona catalano-aragonesa".

Por ello, el aporte cultural de estos grupos humanos "fue asentando en la zona un castellano muy influido tanto por esos individuos como por las aljamas mudéjares que permanecieron en el territorio", según fuentes del departamento de Promoción de la Investigación de la institución docente (Prinum) consultadas por Europa Press.

Además, los distintos acontecimientos históricos siguientes fueron definiendo el carácter lingüístico del castellano hablado en el sureste peninsular, como la invasión aragonesa, los movimientos migratorios fronterizos, la existencia de una frontera con el Islam y con Aragón, las repoblaciones del reino de Granada, los contactos internacionales con Italia, y la permanencia de la frontera mediterránea, entre otros.

Estos hechos "repercutieron en zonas externas al antiguo reino de Murcia, donde la influencia va a ser notable, como las demarcaciones meridionales del reino de Valencia y del obispado de Cuenca, y orientales del reino de Granada".

En este sentido, consideró "importante" este proceso porque "es la base histórica para la repercusión que en la actualidad tienen las hablas murcianas en el marco del sureste, ya que supera con creces las fronteras políticas de la actual Comunidad Autónoma de la Región de Murcia". Por ello, el grupo dijo que no realizará un análisis regional concreto "sino general y comparado con el conjunto de la península ibérica".

Por todos estos indicios, el equipo de investigación indicó su intención de "demostrar que a finales del siglo XVII el reino de Murcia es un territorio peculiar dentro de la totalidad de la monarquía hispánica", y señaló que los distintos sucesos históricos de los siglos anteriores "moldearon la imagen de una Castilla mediterránea en el sureste de la península ibérica, y bajo ese prisma hay que analizar y contemplar la actual definición de las hablas murcianas como una variedad de transición lingüística del español".

La intención de esta investigación será "consolidar, para el caso del sureste peninsular, la fuerte interrelación entre historia y lengua, indicando los factores históricos concretos que influyeron en la configuración definitiva de las hablas murcianas, analizando el trasfondo sociolingüístico del proceso desde el momento de la repoblación alfonsí hasta el asiento poblacional definitivo a mediados del siglo XVII".

Asimismo, tratará de comprobar la repercusión que la indefinición o definición de un espacio político puede tener en la conformación de un dialecto de transición, lo que hace de este objetivo "uno de los primordiales por cuanto pueda tener de modélico para otros casos, tanto dentro de la península como en Extremadura, como fuera de ella, en Canarias, Sicilia, Génova, Cerdeña y la antigua Rosellón-Cerdaña".

De la misma forma, este estudio tendrá el objetivo de aclarar algunos tópicos sociolingüísticos e históricos, como "la evidente influencia catalano-aragonesa, el cierre fronterizo hacia Andalucía o el nulo conocimiento del desarrollo de formación de las hablas murcianas al amparo de un rico proceso histórico en el conjunto de la península".

Igualmente, tratará de rescatar del ámbito provincialista este tema que "en absoluto queda restringido a las fronteras actuales autonómicas, así como proyectarlo hacia su verdadera dimensión, que es la de articular una de las bases más sólidas de la construcción estatal castellana al amparo de su lengua".

Por último tratará "la internacionalización del fenómeno interdisciplinar entre historia y lengua hacia el ámbito Mediterráneo, en tanto que se trata de un territorio definido por un proceso de contactos culturales profundos en momentos históricos concretos, como la permanencia de una frontera estable con el Islam incluso después de 1492, así como el contacto con otras lenguas cercanas, tanto en el caso del valenciano, como del italiano por la presencia de una importante comunidad genovesa desde el mismo momento de la repoblación alfonsí".