El sector caprino factura al año más de 20 millones de euros y da trabajo a unas 1.300 personas

Actualizado: viernes, 4 noviembre 2011 18:19

Agricultura destaca la necesidad de la formación continua de los ganaderos para lograr la excelencia en el sector

MURCIA, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Región de Murcia cuenta con un total de 685 explotaciones de caprino, con un censo de 150.000 cabras adultas que producen al año 200.000 cabritos para el consumo de carne y 35 millones de litros de leche, de los cuáles 25 millones se destinan a la elaboración de queso. Este sector factura al año más de 20 millones de euros y da trabajo a unas 1.300 personas.

Así lo ha hecho saber el director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, quien ha destacado la necesidad de la formación continua de los ganaderos "para lograr la excelencia en el sector", con motivo de la XIII convocatoria de los Cursos de formación ganadera organizados por la Asociación de Criadores de la Raza Murciano Granadina (ACRIMUR), celebrada este jueves en Jumilla.

García Lidón señaló que la cabra autóctona murciano-granadina se ha convertido en la raza caprina de aptitud lechera más difundida en España, "debido a su capacidad productiva y a la excelente calidad de su leche para la transformación en queso".

Destacó asimismo que "cuenta con una enorme proyección internacional", ya que varios países de América latina han mostrado gran interés por esta raza, después de haberse introducido con éxito en Portugal, Italia, Grecia y del Norte de África, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El responsable autonómico destacó el buen estado sanitario de la cabaña ganadera en la Región, "con ausencia de brucelosis y una muy baja incidencia de tuberculosis, que ronda el tres por ciento".

Destacó asimismo que la Consejería de Agricultura y Agua viene apostando por la mejora genética. En este sentido apuntó que "el Centro de Selección y Mejora de Machos ubicado en Lorca ha realizado en el último año 2.300 inseminaciones en las ganaderías de la Región y también han atendido a la demanda de otras regiones".

En el citado Centro se llevaron a cabo también los trabajos para la elaboración del 'Catálogo de sementales de la raza caprina murciano-granadina'. En dicho Catálogo cada semental cuenta con una ficha en la que se detallan la ganadería de origen, genealogía, valoración genética, mejores producciones de las hijas y valoración morfológica.

García Lidón destacó que "los sementales valorados como mejorantes son la herramienta que permite difundir a todos los ganaderos de la raza el trabajo de mejora genética desarrollado durante años".

La XIII convocatoria de los cursos de formación ganadera celebrada en Jumilla abordó aspectos tales como la elaboración del citado Catálogo de reproductores, la lucha contra la agalaxia contagiosa en el contexto del Plan de Acción Sanitario para las explotaciones de caprino lechero, la marca de calidad del cabrito lechal, la situación actual de la inseminación artificial en el ganado caprino y la presentación de la Guía de prácticas correctas de higiene en explotaciones lecheras de caprino, entre otros.