18-J.- Carod defiende ante Gerry Adams una tradición catalana proirlandesa, de republicanismo y de autodeterminación

Actualizado: jueves, 8 junio 2006 17:34

El líder del Sinn Féin no alude al Estatut durante su discurso en un acto de campaña de ERC

BARCELONA, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, defendió hoy ante el presidente del Sinn Féin, Gerry Adams, una tradición catalana de republicanismo y autodeterminación, que también ha sido de apego a la causa irlandesa frente a Gran Bretaña. Añadió que es una tradición, a la vez, pacífica, aunque se haya utilizado también la violencia "equivocadamente en defensa de los derechos de Catalunya".

Defendió una vez más que el proyecto catalán "no tiene por qué ser el mismo que Irlanda o de otras naciones", y que en Catalunya "nadie debe renunciar a su identidad originaria para ser también catalán".

Lo explicó ante los 300 asistentes a un acto sobre la autodeterminación que forma parte de la campaña estatutaria de ERC y que tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona (UB). También participaron el secretario general de ERC, Joan Puigcercós, y el líder de las juventudes del partido (JERC), Pere Aragonès.

Adams, que precedió a Carod en la palabra, no tuvo en su discurso ni una palabra para el proyecto estatutario. Resumió a los estudiantes universitarios la historia irlandesa, constató su esperanza en el proceso de paz vasco y, al final, se limitó a desear suerte a las causas vasca y catalana de autodeterminación. Tras el acto, rechazó hacer declaraciones.

Carod-Rovira --que intervino tras Puigcercós y Adams-- destacó que la UE habla también de autodeterminación: "El Consejo de Europa, como antes decía el amigo Joan Puigcercós, en el proceso de reunificación alemana apeló al derecho de autodeterminación". Recordó el reciente referéndum por la independencia de Montenegro, aunque admitió que no son casos comparables, sí los comparó por el "derecho a decidir".

AL ESTATUT NO LO RECONOCE NI SU MADRE, EL PARLAMENT.

Carod destacó la resolución aprobada por el Parlament en que "queda claro que el pueblo catalán no renuncia a su derecho a la autodeterminación. La recuerdo por un motivo elemental: la escribí yo en nombre de mi partido". Constató que en Europa "hay más estados independientes y soberanos que nunca", y defendió ser "exactamente igual que lo que tienen hoy los diez Estados de Europa más pequeños que Catalunya".

De momento, según él, el 'no' al Estatut que se somete a referéndum "será un gesto que pertenece a la cultura democrática para el ejercicio de la autoderminación" y "primer gesto simbólico" para ello y para decir "basta" ante el Estado, tras la "humillación" de que el texto salido de las Cortes, "absolutamente desfigurado; tanto, que no lo reconoce ni la madre que la parió, que fue el Parlament".

ROCA I FARRERAS, WILSON, MACIÀ, SOLCHAGA Y BENEGAS.

Carod explicó a Adams y ante los estudiantes que el derecho a la autodeterminación es "uno de los puntales" de la "cultura política" catalana, y citó a Josep Narcís Roca i Farreras, que a finales del siglo XIX fue "el primero que llega a plantear, con una teorización realmente muy moderna del derecho a la autodeterminación, incluso avanzándose a la teorización del derecho que más tarde hizo el mismo Lenin".

Explicó que Roca i Farreras planteaba el 'patriotismo social', basando su "idea de nación como idea de pueblo", y le citó explicando el derecho de Catalunya a decidir sobre sí misma: "El mejor sitio que pueden ocupar las cuatro barras (de la bandera catalana) es ponerlas bien puestas, bien altas, bien firmes y bien solas a la puerta de nuestras embajadas en Madrid, en París y en Lisboa".

Según Carod, con Roca se inicia una tradición "muy alimentada" por la I Guerra Mundial, momento en que aparecen estudios sobre pequeñas nacionalidades europeas, y destacó también la alusión a estas nacionalidades que figura en uno de los 14 famosos puntos del discurso del presidente estadounidense Wilson (1918). Según él, "fue mayor en Catalunya el impacto de los 14 puntos de Wilson, la nueva configuración de Europa, en que varios pueblos se convertían en Estados, que el impacto de la revolución soviética".

Destacó también la Conferencia Nacional Catalana (1922), en que se defendió la autodeterminación, y "tentativas insurreccionales" como la del que acabó siendo presidente catalán, Francesc Macià (ERC), "en contacto, entre otros, con grupos patriotas irlandeses". De hecho, dio fe de un apego del nacionalismo catalán a la autodeterminación irlandesa.

Así, por ejemplo, en la segunda década del siglo XX "Catalunya mira mucho a Irlanda", y en la tercera se funda ERC y Francesc Macià proclamó la república catalana. El líder de Esquerra también subrayó que "parte del exilio independentista catalán republicano se instala, durante una breve temporada, precisamente en Irlanda".

Carod presumió de que, durante el franquismo, "ni una sola organización política catalana --democrática, por tanto-- que no haya puesto entre sus puntos de su ideario fundamental el derecho a la autoderminación", lo que explica, según él, que la Assamblea de Catalunya de la transición tenía este derecho como uno de sus objetivos fundamentales.

Carod-Rovira afirmó que, ya en la transición, el PSOE alega "fundamentalmente" para no entrar en la Junta Democrática que no pueden apoyarla porque "no contemplaba el derecho a la autodeterminación de los pueblos". Y aprovechó para recordar irónicamente "imágenes de una gran belleza plástica" con los socialistas Carlos Solchaga y Txiki Benegas "aguantando una pancarta caminando por las calles del País Vasco defendiendo la autodeterminación del pueblo vasco".

LA UE TIENE UN MECANISMO DE AUTODETERMINACIÓN.

Joan Puigcercós dijo que, en el referéndum de la Constitución Europea "alguien vendía el 'sí' como la oportunidad de frenar el derecho a la autodeterminación" en Europa, y aludió al PP. Sin embargo, ahora se independiza Montenegro, con la aceptación de la UE, porque "ha puesto condiciones" al referéndum sobre esta soberanía, así que "la UE ha constatado un mecanismo para la autodeterminación"

Según él, este precedente de actitud de la Unión, junto con el de su actitud ante la reunificación alemana, "abre expectativas" para casos como el catalán, el vasco y el escocés. "La UE de los Estados ha creado un precedente, y la ampliación interna de la Unión es un hecho" --dijo-- pese a que el caso catalán, por ejemplo, no sea comparable con el yugoslavo.