Acebes agracede la disculpa de Blanco, pero pide un compromiso de que no habrá reunión con Batasuna mientras haya ETA

Actualizado: miércoles, 7 junio 2006 16:40

EL PRAT DE LLOBREGAT, (BARCELONA), 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del PP, Ángel Acebes, agradeció hoy las disculpas del secretario de Organización del PSOE, José Blanco, pero mantuvo que "esto no es una cuestión sólo de formas sino que lo más importante de todo es el fondo", es decir, "si va a haber un diálogo político con ETA-Batasuna mientras ETA siga activa y no se haya disuelto". Así, demandó a los socialistas un compromiso de que habrá reunión con Batasuna hasta que la banda etarra no se haya disuelto definitivamente.

En Barcelona, donde participa en la campaña del PP por el 'no' al Estatut, Acebes emplazó al Gobierno a rectificar, "algo que tiene muy fácil" si se compromete a no reunirse con Batasuna "hasta que no se disuelvan y ETA no abandone definitivamente la violencia". Advirtió de que sólo entonces podrá volver "la unidad".

Además, insistió en que "lo importante no es desviar la atención", sino ir "al fondo del asunto", para que no haya ninguna negociación en la que se "pague un precio político a ETA mientras sigue activa".

EL PP NO PAGÓ "PRECIOS POLÍTICOS"

Acebes aclaró que en tiempos del Gobierno de José María Aznar "no hubo ningún tipo de negociación política ni de pago de precio político" y señaló que "el único contacto con ETA-Batasuna" fue para preguntarle si iba a abandonar la violencia, "a lo que respondieron que no, y ahí se terminó".

Así, consideró que "el salto cualitativo que ha dado el PSOE" respecto a su postura supone "que hay posibilidad de un proceso de negociación mientras ETA sigue existiendo", y añadió que "esto es lo que no había ocurrido nunca", ni con el PP, ni con el PSOE, ni con la UCD.

Acebes también aclaró que la posición de su partido es consecuencia de que el Gobierno "no ha anunciado un contacto para constatar si ETA se disuelve o no", ya que para ello contaba con el apoyo del PP.

Por el contrario, la negociación política "sería aceptar que todo el tiempo en el que han estado matando, extorsionando, coaccionando y limitando la libertad, les ha servido para algo" y esto "no puede ocurrir en una democracia y en un Estado de Derecho decente".