(Ampliación) Cayo Lara alerta contra la "botincracia" y pide "más justicia fiscal y menos mecenazgos"

Cayo Lara Y Jorge Crespo, En La Sede De IU
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 13 octubre 2011 16:49

El coordinador federal de IU afirma que PP y PSOE están "a la derecha de Obama y sus políticas"

SANTANDER, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El coordinador federal de IU y candidato a la Presidencia del Gobierno, Cayo Lara, ha alertado este jueves en Santander contra el avance de la "botincracia" y ha subrayado que España y Cantabria "no necesitan mecenas sino justicia fiscal".

Al mismo tiempo, ha afirmado que PP y PSOE están "a la derecha de Obama y sus políticas", porque "se oponen a una política fiscal progresiva, a luchar en serio contra el fraude fiscal y a hacer un plan de empleo para salir del círculo vicioso que vive la economía".

"Si hubiera justicia fiscal y los más ricos pagaran los impuestos que tienen que pagar, no haría falta ningún tipo de mecenazgo ni que el pueblo tenga que aplaudir a los ricos bondadosos que nos hacen museos", subrayó el líder de IU en alusión al presidente del Banco de Santander, Emilio Botín, y el centro de arte que construirá en la capital cántabra y que llevará su nombre. "Más justicia fiscal y menos mecenazgos", reivindicó.

Cayo Lara criticó a Botín por oponerse al "tímido" impuesto de patrimonio aprobado por el Gobierno, y contrapuso la postura del banquero cántabro con la de los ricos de otros países del mundo, ricos a su juicio "más inteligentes", que "se empiezan a mover" y defienden públicamente que tienen que pagar más impuestos.

El líder de IU señaló que Botín "y algunos más" son "la mano que mueve la cuna del PP y del PSOE, son el sistema -ha dicho-, los de arriba, y frente a los de arriba se tienen que revelar los de abajo que somos la inmensa mayoría". En su opinión, el capitalismo español es "lo más reaccionario" que existe en el contexto internacional en cuanto a fiscalidad se refiere.

El candidato de IU ha destacado que "nunca en la historia de la democracia pagaron tanto las rentas del trabajo y tan poco las rentas del capital" y ha denunciado que la política de recortes para reducir el déficit sólo ha provocado "más crisis y más paro", por lo que abogó por "cambiar las reglas de juego".

OBAMA

En este sentido, destacó que el propio Obama "se está estrellando con los republicanos" para sacar adelante su propuesta de inyectar 450.000 millones de dólares para "calentar la economía", y denunció que PP y PSOE están "a la derecha" del presidente de Estados Unidos y de sus políticas, que "no son más que keynesianas".

Cayo Lara señaló que IU seguirá defendiendo su plan de empleo para crear tres millones de puestos de trabajo en tres años porque la creación de empleo es "la única alternativa posible" para salir de la crisis junto con la lucha contra el fraude fiscal, que hace que uno de cada cuatro euros no paga impuestos.

Sobre este extremo, denunció que los "recortes" que está sufriendo la Agencia Tributaria se traducen en "menos inspección" e imposibilitan la correcta fiscalización de las grandes fortunas, que a su juicio son "las que están haciendo un serio agujero negro en las cuentas del Estado".

IU considera que se está "violando" la Constitución, que en su artículo 31 dice que tiene que haber progresividad fiscal y ahora lo que hay en su opinión es "regresividad", lo que hace que "paguemos más la inmensa mayoría y menos los más acaudalados". Frente a esta situación, Cayo Lara es partidario de retrotraer los tipos impositivos de determinados impuestos a los estipulados en periodos anteriores, con lo que habría "recursos suficientes para reducir el déficit y hacer políticas de inversión pública y políticas activas de empleo".

Cayo Lara subrayó que aunque se intentan "tirar la pelota", PSOE y PP son los responsables de que haya menos recursos en las Comunidades Autónomas y del aumento del déficit porque con sus votos en el Parlamento español han impulsado rebajas fiscales "brutales" en beneficio del capital y las altas rentas.

En este sentido, señaló que el propio candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reconocido en una entrevista que desde el año 2000 se han dejado de ingresar más 28.000 millones de euros por las rebajas fiscales promovidas por los Gobiernos de Aznar y Rodríguez Zapatero, porque lo que ha pedido a PP y PSOE que "no busquen responsabilidades más allá de sus propios partidos".

Cayo Lara advirtió que estamos asistiendo a "la ofensiva más dura en la historia de la democracia contra los derechos sociales y laborales", y para hacer frente a esta situación es necesaria -ha dicho- "una alternativa de izquierdas al neoliberalismo", una "gran alianza" como la que IU ha formado con 12 organizaciones políticas y sociales que "no acaba el 20 de noviembre", sino que va a continuar hasta intentar aglutinar a "todo lo que se mueve a la izquierda del PSOE".

CANTABRIA

En cuanto a Cantabria, donde IU se presenta en solitario a las generales del 20-N, El coordinador federal de IU ha afirmado que desde su última visita a la región, ha aumentado el número de parados, la deuda de la Comunidad Autónoma y la "botincracia", y ha considerado "inconcebible y contradictorio" que el Gobierno de Cantabria (PP) se lamente sistemáticamente del déficit y al mismo tiempo se niegue a aplicar el "microimpuesto" de patrimonio a las grandes fortunas.

En la misma línea se ha pronunciado el coordinador regional de IU y candidato al Sentado por Cantabria, Jorge Crespo, quien ha denunciado que el I+D+i del que tanto habló el presidente regional, Ignacio Diego, cuando estaba en la oposición, se ha convertido en "injusticia, desempleo e inmoralidad".

"Injusticia" porque, en su opinión, el PP está gobernando "para una minoría", porque desvía fondos a la educación privada en perjuicio de la pública y su política fiscal se basa en no aplicar el impuesto de patrimonio y suprimir el de sucesiones. "Desempleo" porque el PP apuesta por "perpetuar el modelo económico del ladrillazo y el turismo", lo que en su opinión sólo hace "acelerar la crisis".

Y "discurso inmoral, doble y a veces hasta triple", porque a su entender, el PP está esperando hasta las elecciones generales del 20 de noviembre para "sacar la casa de pandora" y "avanzar en el desmantelamiento del Estado de Bienestar".