Areces destaca el "compromiso" con el suroccidente Asturiano, con más de 300 millones en inversiones

Actualizado: lunes, 26 mayo 2008 16:57

OVIEDO, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El Presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, destacó hoy el compromiso inversor del Gobierno del Principado en el suroccidente asturiano, donde señaló que el Ejecutivo está realizando en la zona inversiones, desde el año 2003 y hasta hoy, que superan los 303 millones de euros. Según el presidente, se trata del "fuerte compromiso" por la dinamización del suroccidente, que incluye un plan estratégico que se extiende hasta 2010.

Areces realizó estas manifestaciones en su intervención en el concejo de Allande, municipio que visitó esta mañana y en donde, junto con el alcalde, José Antonio Mesa, inauguró la nueva piscina ubicada en la capital del concejo y visitó la carretera Pola de Allande-Prada (ALL-1), recientemente reparada por el Gobierno asturiano.

En los actos participaron también el Consejero de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, Francisco González Buendía; el Director General de Carreteras, José María Pertierra, y el Director General de Deportes, Misael Fernández Porrón. El Presidente del Principado mantuvo un encuentro con los vecinos en Prada, e intervino en el acto institucional de inauguración de la piscina. Repasó las actuaciones de su Gobierno en el concejo y cifró en 30 millones de euros las inversiones que en este momento impulsa en Allande.

La inversión en la nueva piscina, de 673.120 euros, es fruto de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Principado, cuya aportación asciende a 588.980 euros, y el Ayuntamiento de Allande, que ha aportado 84.140 euros. Areces destacó su ubicación, dado que está próxima al colegio público, a la pista deportiva y al área recreativa.

Por su parte, la carretera Pola de Allande-Prada tuvo un presupuesto de licitación de 1.310.088 millones, con una longitud de actuación de más de ocho kilómetros, en una obra adjudicada a Jesús Martínez Álvarez Construcciones.

Las obras consistieron en la construcción de un nuevo firme, el saneo de las cunetas de tierra existentes, la construcción de pavimento de hormigón en los accesos a la carretera, la instalación de 2.990 metros de barrera de seguridad y la señalización horizontal y vertical.

"Mejorar y crear nuevas vías de comunicación es esencial para el progreso económico y social del territorio", señaló, añadiendo que recientemente el Consejo de Gobierno ha aprobado las obras de mejora del tramo de la carretera entre Bárcena del Monasterio y Pola de Allande (AS-219), con una inversión prevista de 16 millones de euros y que permitirá la conexión del concejo con la Autovía del Cantábrico.

Además, el Ejecutivo asturiano también tiene previsto el acondicionamiento de los accesos a Ema y La Quintana, que ya han salido a concurso por importe de 282.813 euros.

Avanzan también los trámites previos para la ejecución de un área industrial en el Mazo y la mejora de la Pista Polideportiva de Pola. Las actuaciones en materia de mejoras en los montes, lucha contra incendios, acceso a pasto y creación de la red de caminos de concentraciones parcelarias suman en Allande 3,5 millones de euros.

También destacó el Plan de Dinamización Turística de la Comarca Vaqueira (1,8 millones de euros) con actuaciones de promoción en todos los concejos vaqueiros, entre ellos Allande, que tendrá un Centro de Interpretación de todo el concejo.

El Gobierno del Principado ha financiado también la restauración de la Iglesia románica de San Juan de Villaverde (420.000 euros), tanto el edificio como sus pinturas del siglo XVII y el Cristo que conserva en su interior. También se han restaurado la capilla del cementerio de Pola y la muralla del Castro de San Cuis, y dotado de mobiliario a los albergues de peregrinos de Pola y Berducedo.

FIJAR POBLACIÓN.

"No renunciamos a las inversiones, incluidas las industriales, porque queremos fijar población", señaló Areces, que dijo que ese objetivo no se logra con una única receta.

Se mostró partidario así de crear condiciones para que la gente tenga posibilidades de empleo, de actividad económica "no solo en las explotaciones sino también en los servicios y en las pequeñas áreas industriales que se encuentran repartidas por todo el Occidente y el medio rural asturiano".

Areces recordó que hasta no hace mucho el sector industrial asturiano solo crecía en el área central y hoy se están implantando polígonos industriales adaptados al territorio de forma "ordenada y respetuosa" con el medio ambiente que están generando la implantación de empresas que permiten que se genere empleo industrial y en el sector servicios.