Bruselas insiste en que sigue su análisis de la ley de amnistía hasta que concluya su tramitación

Archivo - El comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, atiende a medios.
Archivo - El comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, atiende a medios. - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Actualizado: miércoles, 31 enero 2024 13:00

Sigue en directo las últimas noticias sobre la votación de la ley de amnistía

BRUSELAS, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea sigue con su análisis abierto sobre la proposición de ley de amnistía que el PSOE pactó con ERC y Junts para asegurar la investidura de Pedro Sánchez, pero no tomará decisiones hasta que concluya la tramitación parlamentaria de la norma en España, han recordado este miércoles desde Bruselas, un día después de que la ley no superara la votación en el Congreso de los Diputados.

"No hay nada nuevo", han indicado a Europa Press fuentes del Ejecutivo comunitario al ser preguntadas por si la Comisión ha dado un paso más en el proceso e iniciado una investigación formal contra la ley, tal y como ha sugerido este mismo miércoles el líder de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Adrián Vázquez.

"Como se ha dicho antes, estamos en contacto con las autoridades españolas y analizando el borrador", han zanjado las fuentes consultadas. El propio comisario de Justicia, Didier Reynders, dijo el viernes en declaraciones a la prensa en Bruselas que observa "muy atento" la evolución de la ley de amnistía pero no que iba a reaccionar a "cada etapa" de su tramitación.

En este contexto, los servicios de la Comisión Europea también han negado a Ciudadanos el acceso a la correspondencia que Reynders intercambia desde diciembre con las autoridades españolas para examinar la proposición de ley, incluido el cuestionario remitido al Ministerio de Justicia para conocer los detalles de la situación.

En base a las reglas de transparencia de la Unión Europea existen varios supuestos por los que se puede denegar el acceso a documentación, entre ellos la de proteger "investigaciones en curso".

Este es el motivo por el que le ha sido denegado a Ciudadanos el acceso a la información requerida, un lenguaje legal habitual en las respuestas para no hacer públicos los intercambios confidenciales con Estados miembro y que Vázquez interpreta como una señal de que Bruselas quiere tener "todo bien atado".