ETA.- El PP pide a Zapatero que diga que no va a aceptar el chantaje de ETA

Actualizado: lunes, 15 mayo 2006 17:21

MADRID, 15 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del Partido Popular (PP), Angel Acebes, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que, tras la entrevista de la banda terrorista ETA publicada ayer en el diario 'Gara', diga que "no aceptará el chantaje" de la banda, y que el único objetivo es "derrotar a los terroristas".

En una rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede del partido en la calle Génova de Madrid, Acebes afirmó que la entrevista publicada ayer supone que la banda "ha puesto las cartas sobre la mesa", y que se constata que han sustituido "las bombas y el tiro en la nuca por la amenaza de volver a los atentados si no se atienden sus exigencias".

"ETA ha dejado claro que no va a rendirse, exige un precio político, quiere negociar de tú a tú con el Gobierno y mantiene las mismas exigencias de siempre: la independencia, la autodeterminación, la anexión de Navarra, la liberación de sus presos y la legalización de Batasuna", explicó.

"Deja claro que no es un proceso de paz sino un proceso de chantaje para la rendición de la democracia, que el alto al fuego es un instrumento para la consecución de sus exigencias", afirmó.

El diputado 'popular' pidió al Gobierno que "diga que no" a las cuestiones planteadas en la entrevista y que "no hay más objetivo que derrotar a los terroristas".

"Zapatero tiene que salir a decir a los ciudadanos que no va a aceptar la rendición ante los terroristas", afirmó, y añadió que la entrevista es la constatación de que la banda "no tiene intención de rendirse" y que "mantiene su amenaza sobre la sociedad".

"Ante esta estrategia de amenaza no hay que bajar la guardia, el Estado de Derecho no puede bajar la guardia, hay que usar todos los instrumentos para la derrota del terror", dijo.

"Queremos saber si quieren desaparecer y entregar las armas. Para eso tienen (el Gobierno) el respaldo del PP", explicó. "Lo que hacemos es respaldar al Gobierno para que constate el fin de la banda y su disolución", subrayó.

De esta manera, reclamó la vigencia del Pacto contra el Terrorismo y por las Libertades, del la Ley de Partidos, y de la eficacia policial. Del Pacto dijo que creen "que es oportuno siempre" y que lo han reclamado "muchas veces".

Según Acebes, la banda "insinúa" acuerdos con el Gobierno sobre el alto el fuego "que tienen que cumplirse", por lo que pidió que opinó que "es imprescindible que se conozcan esos compromisos".

El secretario general del PP dijo sobre la entrevista que "resulta vergonzoso que un medio de comunicación entreviste a unos asesinos u criminales con absoluta normalidad. Es una vergüenza y una indecencia", dijo. Añadió, además, que la entrevista "se ha hecho con un enorme desprecio a las víctimas del terrorismo".

Sobre una posible comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso o un debate parlamentario sobre el alto el fuego de la banda, Acebes prefirió "no hacer futuribles" sobre una postura concreta del PP. "No se sabe ni siquiera si va a haber debate, no queremos adelantar acontecimientos, decir algo serían elucubraciones y sería precipitado", dijo.

Confirmó que el presidente del Partido Popular y líder la oposición, Mariano Rajoy, no se ha comunicado con el presidente del Gobierno sobre la entrevista publicada ayer en 'Gara'.