IU pide explicaciones a Exteriores por rechazar en la ONU una resolución contra el nazismo promovida por Rusia

El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, durante la actividad ordinaria de la comisión de justicia el día en el que se constituyen 28 comisiones, en el Congreso de los Diputados, a 4 de diciembre de 2023, en Madrid (España).
El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, durante la actividad ordinaria de la comisión de justicia el día en el que se constituyen 28 comisiones, en el Congreso de los Diputados, a 4 de diciembre de 2023, en Madrid (España). - A. Pérez Meca - Europa Press
Publicado: jueves, 28 diciembre 2023 18:38

El documento fue apoyada por 118 países y Enrique Santiago recalca que se viene aprobando sin problemas desde 2005

MADRID, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha pedido explicaciones al Gobierno por el criterio seguido por la delegación española en Naciones Unidas al votar en contra de una resolución contra la glorificación del nazismo durante la asamblea general del organismo.

Así lo hace mediante una pregunta parlamentaria donde expone que la delegación española en la ONU quedó en "absoluta minoría" con su postura sobre un texto que llamaba a combatir las ideas "de nazismo, neonazismo, discriminación racial y xenofobia".

Concretamente, la iniciativa de Santiago se refiere a la resolución presenta por Rusia y votada este mes de diciembre, que fue apoyada por 118 países mientras que otras 49 naciones se opusieron, entre ellas Estados Unidos y diversos países occidentales, entre ellos España, Reino Unido, Francia o Portugal.

La pregunta parlamentaria de Santiago, registrada conjuntamente con el diputado de los comunes Gerardo Pisarello, ambos en el grupo Sumar, detallan que el documento elaborado por Rusia viene siendo ratificado "sin problemas" por parte de la Asamblea General de la ONE desde 2005.

La pregunta inciden en que la práctica totalidad de países iberoamericanos respaldaron la propuesta y que la propuesta instaba a "erradicar a nivel mundial el racismo, la discriminación, el odio y la violencia por motivos de etnia, nacionalidad, religión o creencias que propagan las ideologías a las que pide hacer frente".