Montero defiende la tramitación de las enmiendas y acusa al PP de usar al TC para parar reformas que no puede con votos

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, interviene durante el debate de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Senado, a 12 de diciembre de 2022, en Madrid (España).
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, interviene durante el debate de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Senado, a 12 de diciembre de 2022, en Madrid (España). - Gustavo Valiente - Europa Press
Actualizado: martes, 20 diciembre 2022 11:05

Reacciones a la decisión del Tribunal Constitucional

Pide serenidad y dice que el PSOE va a trabajar para devolver la legitimidad a las Cortes

MADRID, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha defendido este martes que la tramitación parlamentaria de las enmiendas que ha paralizado de forma cautelar el Tribunal Constitucional (TC) se ha hecho "conforme al reglamento" y ha cargado contra el PP por utilizar a la corte de garantías para parar un procedimiento legislativo que no puede por "la fuerza de los votos".

Es llamativo, según ha manifestado Montero en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, que se discuta la forma de tramitar la proposición de ley impulsada por PSOE y Podemos para derogar la sedición y que además, a través de enmiendas, modifica la malversación y cambiaba el sistema de elección del TC, una tramitación que para el Gobierno es "absolutamente reglamentaria".

"El reglamento del Congreso no tiene ninguna norma por encima", ha asegurado la ministra, puesto que, de lo contrario, se produciría la "interferencia" de otros órganos "dentro del normal funcionamiento de las Cortes Generales", que es "donde reside la soberanía popular".

Montero ha insistido en que "todo" se ha realizado "conforme al reglamento", al tiempo que ha sostenido que si el PP o cualquier otro grupo consideraba que la tramitación no era la correcta, lo que tendría que haber hecho es presentar un recurso de inconstitucionalidad "una vez aprobada la norma, que es cuando corresponde", ya que el "control previo" utilizado por los 'populares' ha creado un precedente de "enorme gravedad" con el que se "impide o condiciona" la capacidad del Poder Legislativo.

Ha recriminado que el PP tendría que haber actuado como se viene haciendo en los 40 años de democracia y ha comentado que de las nueve veces que se ha cambiado el Código Penal, ocho se ha llevado a cabo por este procedimiento: "No es ninguna situación anormal".

A su juicio, "no hay ninguna duda de que el PP ha instrumentalizado al TC para parar el procedimiento legislativo" de las Cortes, algo que no puede conseguir por la fuerza de los votos".

ESTUDIAR LA DECISIÓN DEL TC

"No se puede irrumpir en la democracia de las Cámaras para condicionar la elaboración de una ley, es algo que hay revisar. Y ahora toca, con serenidad, estudiar lo que se presente por el TC, los fundamentos jurídicos", ha añadido Montero, que ha querido trasladar que el PSOE va a trabajar para "defender la restitución de la legitimidad y la reputación de los diferentes órganos".

También ha tenido palabras para el Constitucional, al que la ministra ha afeado que haya obrado de manera "precipitada" al resolver el recurso presentado por los 'populares' la semana pasada "sin pensar siquiera en los otros muchos procedimientos abiertos".

Ha criticado además que no se hayan inhibido los magistrados a los que PSOE y Podemos pidieron apartarse por tener su mandato caducado, dado que las enmiendas paralizadas, con las que se buscaba desbloquear la renovación del TC, les "afectaban directamente".

Para Montero, la decisión adoptada por el Constitucional supone una "gravedad añadida" al "veto" del PP a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato caducó a finales de 2018. "Hay que preguntarse qué busca el PP manteniendo una mayoría que ya no se corresponde con lo que los ciudadanos han votado", ha espetado.