Otegi dice que todos los agentes comparten que el proceso está en crisis, "primera condición" para salir de ella

Actualizado: martes, 10 octubre 2006 17:03

Niega que Batasuna haya negociado el fin de la huelga de hambre de De Juana y dice que pedirán reuniones a los firmantes de la declaración

SAN SEBASTIAN, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, aseguró hoy que, en la actualidad, todos los agentes políticos, sindicales y sociales vascos aceptan que el proceso está en crisis, lo que, a su juicio, es "muy importante" porque supone la "condición necesaria" para salir de la misma.

En rueda de prensa en San Sebastián junto a los también dirigentes de Batasuna Pernando Barrena y Joseba Alvarez, Otegi aseguró que, hoy, tras un "trabajo arduo" por parte de la izquierda abertzale, al final "todo el mundo comparte que realmente existe una crisis", lo que, a su juicio, "era la primera condición para tratar de salir de la misma".

A su juicio, eso es "muy positivo", porque cuando "los problemas se reconocen en una mesa, con discreción, seguramente estamos poniendo un primer pilar para salir de esa crisis".

Por otro lado, Otegi desmintió "rotundamente" que Batasuna haya negociado con el Gobierno el fin de la huelga de hambre del preso de ETA Iñaki De Juana Chaos. "Eso no es verdad", aseveró el dirigente abertzale, quien prefirió no hacer una valoración sobre la posible rebaja de la petición fiscal contra De Juana.

PRESOS

Otegi dijo alegrarse "enormemente" de que el recluso haya abandonado la huelga de hambre por la "brutalidad" que, según indicó, supone esa situación en sí misma y "la alimentación forzosa".

No obstante, denunció que "se está cometiendo una injusticia atroz" con el conjunto de presos de ETA, por lo que esperó que "no sólo el tema de Iñaki de Juana, sino el reagrupamiento de los prisioneros políticos vascos en Euskal Herria se resuelva en el más breve plazo de tiempo posible", dado que "lo demanda la sociedad vasca".

A su juicio, tanto la política de dispersión como la aplicación de la 'doctrina Parot' y la situación de los presos con enfermedades graves "son circunstancias que se deben alterar" porque se trata de llevar a cabo "un proceso de soluciones" y no uno de que "enquiste los problemas".

Por otra parte, aludió al documento de personalidades internacionales apoyando el proceso de paz vasco, un texto que, según precisó, "supone una aportación importante y cualitativa" y a la que Batasuna da una "bienvenida muy afectuosa y calurosa".

Además, adelantó que la izquierda abertzale se pondrá en contacto con cada uno de los firmantes para reunirse con ellos "a nivel individual" en las próximas semanas y así exponerles de primera mano "sus puntos de vista, preocupaciones, intereses y las iniciativas" que quiere poner en marcha.

AGENDA INTERNACIONAL

Otegi consideró "importante" esa declaración porque los firmantes son personas "de gran relevancia internacional" que han participado en la resolución de otros conflictos y han acreditado su "nivel de compromiso" en la defensa de la "paz el respeto de todos los derechos".

Asimismo, valoró el contenido del texto en sí mismo y destacó, entre otras cuestiones, su "reconocimiento expreso del pueblo vasco, de Euskal Herria", y el hecho de que haga "apología de la negociación y el diálogo" como único camino para la solución de "los problemas políticos".

El portavoz de Batasuna destacó, asimismo, "el contexto" en que se produce esa declaración. Recordó que el día 25 el Parlamento Europeo "por primera vez" hablará del "proceso de solución" en el País Vasco, y subrayó que antes y después de ese debate los parlamentarios agrupados en el Friendship defenderán el derecho de "libre decisión de los vascos".

Otegi señaló que, estos factores, junto a la visita del primer ministro británico Tony Blair y los pronunciamientos de la Casa Blanca y el Vaticano tras el alto de fuego de ETA, permiten asegurar que hoy "la resolución del conflicto vasco está en la agenda internacional", lo que es "sustancialmente importante".

En este sentido, precisó que la solución no vendrá desde el "terreno internacional", sino de los "agentes de Euskal Herria", aunque "cualquier contribución" y más las de "carácter cualitativo, son, si no la garantía, si al menos esfuerzos que van a contribuir a que se consolide un proceso de soluciones en nuestro país".