Valderas llama a la "rebeldía" de los ayuntamientos frente a la reforma que plantea el Gobierno de Rajoy

Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 16:04

SEVILLA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, hace un llamamiento a la rebeldía de los ayuntamientos frente a la reforma local planteada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Desglosando los principales puntos de colisión entre las propuesta de reforma local del Gobierno del PP y la actual Ley de Bases de Régimen Local , Valderas ha señalado que son los artículos 7, 25, 26, 36 , 45 y la disposición adicional octava las que generan graves modificaciones en el concepto de autonomía y autogobierno local.

Por ejemplo, ha señalado que el artículo 25 confunde competencias con servicios, lo que conllevará que no se deje al ámbito de la autonomía municipal la creación y supresión de los servicios que no sean obligatorios o mínimos, cuando esto debe corresponder al municipio; el 45 destaca que estas entidades carecerán de personalidad jurídica, lo que produce un cambio radical en la naturaleza jurídica de los consistorios.

Frente a esta nueva "agresión" por parte del Gobierno del Partido Popular, el vicepresidente de la Junta ha defendido el "modelo local andaluz" porque garantiza una "verdadera autonomía política" que supera la denominada "segunda descentralización", gracias a la Ley de Autonomía Local (Laula), que refuerza y amplía las competencias propias de los ayuntamientos, y la apuesta decidida del Ejecutivo andaluz por el municipalismo.

"Hay otra forma de gobernar y el modelo local andaluz lo demuestra ya que dota a todo el sistema competencial de claridad e introduce altas dosis de calidad a las competencias locales", ya que "no se trata tanto de determinar más competencias sino que sean de mayor calidad", según Valderas.

En este orden de cosas, ha explicado que la Laula faculta a las entidades locales para definir las estructuras administrativas internas de las que puede dotarse y de este modo llevar a cabo una gestión eficaz, apuntando que esta autonomía sólo está sujeta a la legalidad vigente cuyo control corresponde a la jurisdicción.

Por último, el vicepresidente ha indicado que son muchas las voces que se concitan alrededor de la necesidad de retirar esta reforma que en nada ayuda a mejorar la calidad de vida de los andaluces .

"Hemos de volver todos al punto de comienzo, al inicio de un debate donde sin exclusiones y con vocación inclusiva nos dotemos de un instrumento de reforma que nos haga avanzar y no retroceder; que nos haga transferir y no subordinar a las corporaciones locales, y donde aquellos hombres y mujeres que necesitan hoy más que nunca a un poder próximo encuentren al menos una parte de las respuestas que demandan en sus ayuntamientos", según ha señalado.