Actualizado: jueves, 31 agosto 2017 14:48

   PAMPLONA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Más de 7.000 personas han participado este curso en las diferentes actividades y formación en materia de convivencia en el ámbito educativo de Navarra que se ha llevado a cabo tanto por la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos como por el Departamento de Educación.

   Así lo han dado a conocer en rueda de prensa la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, y la de Eduación, María Solana, que han hecho un balance "muy positivo" de estas actividades y han valorado la colaboración entre ambos departamentos "para avanzar en la consolidación de una cultura de paz".

   Así, un total de 4.750 personas, entre alumnado de Primaria, Secundaria y Formación Profesional, padres, madres y profesorado han participado el programa 'Escuelas por la paz y la convivencia'. El programa, puesto en marcha por la dirección general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, cuenta con una dotación económica de 150.000 euros y se ha desarrollado en 41 centros de la red educativa de Navarra, tanto en castellano como en euskera.

   En 186 grupos se han desarrollado actividades como títeres, juegos cooperativos, talleres y charlas 'Sare-On' sobre la violencia en redes, cursos formativos para familias y profesorado, y un teatro-fórum.

   Ollo ha destacado la "excelente valoración" que han realizado los centros sobre el programa, lo que va a permitir continuar con él durante el curso 2017/18. A este respecto, ha indicado que el curso pasado 57 centros solicitaron participar, aunque finalmente se pudo atender a 41. Por ello, ha confiado en llegar este curso a toda la demanda.

   A la programación formativa diseñada por la Dirección General de Paz y Convivencia hay que sumar la ofertada por la propia Asesoría de Convivencia del Departamento de Educación. A lo largo del curso pasado 2016/17, se han llevado a cabo un total de 68 actividades formativas entre cursos, talleres, seminarios y jornadas, con contenidos variados, como la estrategia de prevención y respuesta a la disrupción, la competencia emocional en el ámbito educativo, habilidades sociales y de la comunicación en la resolución de conflictos, el acoso escolar o la mediación en los centros educativos. En estas actividades han participado un total de 2.346 profesoras y profesores.

   Según ha anunciado la consejera Solana, el Departamento de Eduación ha creado este mismo año un negociado específico para la Asesoría de Convivencia y "se han multiplicado por tres sus recursos humanos". De esta manera, a partir de este viernes 1 de septiembre, pasará de contar con dos asesores docentes a estar conformada por un equipo multidisciplinar de seis personas, al que además de profesorado de todas las etapas también se ha incorporado un trabajador social para abordar los problemas de convivencia con un conocimiento mayor de todos los recursos socio-educativos.

   Este renovado y ampliado equipo asesorará a los diferentes sectores de la comunidad educativa en materia de acoso escolar, violencia y maltrato, así como en todo lo relativo a las cuestiones de convivencia y resolución de conflictos. Además de apoyar a los centros educativos en el desarrollo y actualización de sus planes de convivencia, la Asesoría también impulsará, diseñará y desarrollará el Programa de Convivencia del Plan de Formación del Profesorado.

AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA LAGUNTZA

   María Solana ha destacado la ampliación del Programa Laguntza para la prevención e intervención en materia de acoso escolar a 15 nuevos centros, todavía por determinar, tras la puesta en marcha del programa en siete centros piloto el curso 2016/17.

   "Este curso escolar nos marcamos como objetivo continuar y mejorar todavía más la colaboración entre la Dirección General de Paz y Convivencia y el Departamento de Educación, para ampliar la oferta formativa en materia de convivencia, integrada en el Plan de Formación del Profesorado, y dotarla de esta manera de mayor coherencia", ha destacado.

   Así, se propondrán actividades formativas para toda la comunidad escolar con formación sobre prevención del maltrato entre compañeros, educación emocional, resolución pacífica de conflictos y ciberacoso.

   De la misma manera, se quiere ofertar al resto de centros una formación inicial sobre convivencia con carácter introductorio. También se contempla la colaboración entre ambos departamentos en actividades complementarias en casos que atiende la Asesoría de Convivencia entre las que se incluyen formación en educación emocional, prevención del racismo y del acoso escolar o el juego cooperativo.

Más noticias

Leer más acerca de: