Un total de 4.036 estudiantes se examinarán del 4 al 6 de junio en la UPNA de la EvAU

Archivo - Imagen de archivo de la EvAU.
Archivo - Imagen de archivo de la EvAU. - Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 27 mayo 2024 14:42

PAMPLONA, 27 May. (EUROPA PRESS) -

Un total de 4.036 estudiantes se examinarán del 4 al 6 de junio en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU). Las pruebas tendrán lugar en el campus de Arrosadia (edificio del Aulario) y en el campus de Tudela.

La principal novedad de la convocatoria de este año es que se evalúan por primera vez las materias de las modalidades de Bachillerato contenidas en la LOMLOE (Ley Orgánica por la que se Modifica la Ley Orgánica de Educación), pasando de 23 asignaturas examinadas a 32, lo que ha obligado a un reajuste en los horarios de las pruebas con respecto a otras convocatorias. El modelo de examen será el mismo que el del año pasado.

Del total de alumnado matriculado, 2.377 son mujeres, mientras que los 1.659 restantes son varones. Por modelos lingüísticos, un total de 3.010 alumnos realizan la prueba en castellano y los 1.026 restantes, en euskera.

Los resultados de la convocatoria ordinaria podrán conocerse el 12 de junio y la tarjeta de calificaciones podrá descargarse a partir del 20 de ese mismo mes. Por su parte, los exámenes de la convocatoria extraordinaria tendrán lugar los días 26, 27 y 28 de junio y, en este caso, los resultados estarán disponibles el 2 de julio y la descarga de tarjeta se podrá efectuar el 18 de julio.

ESTRUCTURA DEL EXAMEN

La estructura del examen no cambia con respecto a la del año pasado, que se introdujo en el curso 2019-2020 por lo atípico del curso escolar debido a la pandemia. Asimismo, como también se ha señalado, el número de materias objeto de examen se ha incrementado notablemente para incluir todas las posibilidades contempladas en las cinco modalidades de la LOMLOE, que son: Artes, Artes Plásticas, Imagen y Diseño; Artes, Música y Artes Escénicas; Ciencias y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales y, por último, el Bachillerato General.

A la hora de realizar las pruebas, se recomienda a los estudiantes leer las indicaciones de los ejercicios con detenimiento y contestar únicamente al número de preguntas indicado, etiquetar correctamente la pregunta o preguntas contestadas y familiarizarse con la estructura del examen y los criterios de corrección, todo ello, disponible en el sitio web de la Universidad, donde también pueden consultarse exámenes realizados con anterioridad. Cada una de las pruebas, como es habitual, dura 90 minutos.

Por otro lado, se recuerda que los estudiantes no podrán tener encendido ni a la vista ningún tipo de dispositivo electrónico de comunicación o de almacenamiento de datos durante la realización del examen y hasta que hayan abandonado el aula. La Universidad no se hará responsable de la pérdida o extravío de dichos dispositivos.

DESARROLLO DE LAS PRUEBAS

Los estudiantes estarán distribuidos en 7 tribunales, de los cuales 6 estarán ubicados en el campus de Arrosadia (cuatro de castellano y dos de euskera) y el séptimo, también en castellano, en Tudela.

La EvAU consta de dos fases: la obligatoria y la voluntaria. En la primera, los estudiantes se examinan de las asignaturas comunes a todas las modalidades de Bachillerato. Son Lengua Castellana y Literatura, Historia de España o Historia de la Filosofía (se debe elegir una) y Lengua Extranjera, que puede ser inglés, francés o alemán y ser cursado por el alumno como primer o como segundo idioma extranjero. En Navarra, los modelos lingüísticos A y D tendrán que realizar otro examen: el de Lengua Vasca y Literatura. Además, habrá otra prueba más: la de la asignatura troncal que hayan cursado en su modalidad de Bachillerato.

Se calculará la media aritmética de las calificaciones obtenidas en estos exámenes y se considerará que el estudiante ha superado la EvAU si la nota resultante de ponderar con un 40% esta nota media y con un 60% la media de su expediente de Bachillerato es superior a 5 puntos (sobre 10). Para poder realizar esta ponderación, la media aritmética de las calificaciones de los exámenes de la fase obligatoria tendrá que ser igual o superior a 4 puntos (sobre 10). Si el estudiante aprueba, la duración de su nota es indefinida.

En la fase voluntaria, el alumnado puede realizar hasta un máximo de 3 exámenes de entre las siguientes asignaturas: la materia común de Historia de España o Historia de la Filosofía distinta a la examinada en la fase obligatoria; las materias específicas obligatorias de cualquier modalidad, distintas de la examinada en la fase obligatoria, cursadas o no; las materias específicas de cualquier modalidad de segundo de Bachillerato, cursadas o no; o una lengua extranjera (francés, inglés o alemán) diferente a la elegida en la fase obligatoria, cursada o no.

CALENDARIO DE EXÁMENES PARA LOS TRES DÍAS

Las pruebas comenzarán el martes, 4 de junio, a las 9.30, con el examen de Lengua Castellana y Literatura II, y a las 12 tendrá lugar el de Historia de España. Por la tarde, a las 16 horas será el examen de Historia de la Filosofía y a las 18.30, el de inglés.

Los exámenes del miércoles, 5 de junio, darán comienzo a las 8.30 con las pruebas de Lengua Vasca y Literatura II (modelos A y D). A las 11 horas serán los exámenes de Matemáticas II, Latín II, Análisis Musical II y Dibujo Artístico II. Por la tarde, a las 15 horas, tendrán lugar las pruebas de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II; Ciencias Generales y, por último, Artes Escénicas II. A las 17.30 serán los exámenes de Alemán y de Francés.

Las pruebas concluirán el jueves, 6 de junio, cuando tendrán lugar todos los exámenes de las materias específicas. Las pruebas comenzarán a las 8.30 horas, con Física, Diseño, Geografía e Historia de la Música y de la Danza. A las 11, las materias objeto de examen serán Biología, Historia del Arte, Dibujo Técnico II y Fundamentos Artísticos. Ya por la tarde, a las 15 horas, tendrán lugar las siguientes pruebas: Química; Técnicas de Expresión Gráfica; Plástica; Empresa; Diseño de Modelos de Negocio; Coro y Técnica Vocal II. Por último, a las 17.30, se realizarán los exámenes de Geología y Ciencias Ambientales; Movimientos Culturales y Artísticos; Griego II; Tecnología e Ingeniería II; Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II y Literatura Dramática.

Contador

Leer más acerca de: