iZettle: "Queremos llegar a los mercados que solo aceptan pagos en efectivo"

Recurso iZettle
IZETTLE
Actualizado: lunes, 17 diciembre 2012 14:47

MADRID, 17 Dic. (Portaltic/EP) -

El servicio de pago mediante tarjeta a través de teléfono móvil iZettle ha llegado a España, un país con la segunda mayor tasa de penetración de 'smartphones' en Europa. Gracias a iZettle los autónomos, particulares y PYMES pueden realizar y aceptar pagos a través de sus dispositivos móviles. La compañía no quiere sustituir los tradicionales datáfonos, sino llegar a las pequeñas empresas que solo aceptan pagos en efectivo.

iZettle nace en Suecia a lo largo de 2011 donde su equipo fundacional realiza un test del producto durante 6 meses. Cuando los fundadores comprueban que el mercado es óptimo y tiene potencial deciden expandirse por la zona nórdica hasta llegar a Inglaterra y Alemania el pasado mes de octubre. España se convierte así en el séptimo país en incorporar este método de pago.

El servicio permite realizar y aceptar pagos a través del móvil gracias a una aplicación y un accesorio que se conecta al puerto para cascos del terminal. Todo lo que necesita el usuario es descargarse gratis la aplicación a través del App Store de Apple o Play Store de Android y poseer el lector de tarjetas que, por el momento, se está distribuyendo de forma gratuita.

La decisión de incorporarse al mercado español viene dada según el managing director de la compañía en España, Ignacio García, por dos componentes. España es el segundo país con mayor tasa de penetración de 'smartphones' de Europa. Por ello, "dado que el mercado de iZettle está enfocado a un mercado masivo, el poder tener disponibles más de 20 millones de potenciales clientes con iPhone o Android se convirtió en algo tremendamente atractivo para la compañía a la hora de pensar en España".

El segundo componente de esta decisión es que la gran mayoría del entorno empresarial en España se mueve a través de pequeñas y medianas empresas y autónomos. En España existen más de 2 millones de autónomos que no tienen la capacidad de poder optar a un mecanismo de pago tradicional, como el datafono, y realizan sus actividades a través de pagos en efectivo.

Es decir, la compañía no pretende que los empresarios que ya posean un datafono migren su forma de realizar las transacciones. Lo que quieren es "meter dentro del sistema a un número determinado de pymes, autónomos y particulares que solo realizaban sus operaciones con efectivo", ha contado García a Portaltic en una entrevista. "Es un gran desafío el incorporar en la economía de la tarjeta a una serie de negocios que ahora mismo no están trabajando en ello".

El lector de tarjetas, como campaña de lanzamiento, se está distribuyendo de forma gratuita. Pasado este tiempo, se comercializará a un precio de entre 30 y 50 euros. La compañía aborda los próximos meses como un periodo de prueba para averiguar cómo acepta el mercado nacional un servicio como este. Para iZettle, lo más importante es "intervenir en un mercado en el que haya un nicho en el que esto no exista".

"Hay un gran volumen de mercado para iZettle que aún no está conquistado", ha insistido García. No nos queremos posicionar en un entorno donde ya se están aceptando los pagos, queremos abrir en aquellos mercados que solo están aceptando pagos en efectivo".

EL PROCESO DE COMPRA

El proceso de compra es sencillo. Solo es necesario indicar, una vez abierta la aplicación, el precio de la compra que se desea realizar. Una vez hecha esta acción, se introduce en el 'smartphone' el lector de tarjetas y, cuando este es reconocido por el móvil, se inserta la tarjeta. Con un solo toque en el botón Pagar, la aplicación conecta con el servidor para saber si la tarjeta es segura y válida.

Tras esto, se autoriza la transacción final. Si el dispositivo está conectado a una impresora, el recibo puede imprimirse. Si no fuera así, el recibo puede ser enviado por correo electrónico al usuario.

La consulta se realiza de forma real. Es necesario que el dispositivo posea una conexión Wi-Fi o de datos 3G para poder realizar la compra. Si la conexión no existiera en un determinado establecimiento, la transacción no se puede completar. "Si esto fuera así podría suceder que los mecanismos que existen para evitar los usos fraudulentos de las tarjetas se romperían".

iZETTLE VERSUS SQUARE

En cuanto a su competidor estadounidense, Square, desde iZettle se muestran tranquilos: "el mundo se ha dividido en dos por las medidas de seguridad". Square funciona a través de la banda magnética al contrario que el lector sueco que realiza su acción a través del chip de la tarjeta. El consorcio europeo ha establecido que, como estándar de seguridad, las tarjetas europeas deben utilizar el chip para leer los datos reales. De esta forma es "más seguro y fiable y más difícil de intervenir las comunicaciones".

"En Europa tenemos claro que la única forma de trabajar es esta. Así que una de las preguntas que tenemos es cuando Square decida venir a Europa cómo se va a adaptar a la seguridad europea. Nosotros en iZettle cubrimos las mismas vías de seguridad que realiza un datafono actualmente", explica Ignacio García.