Google recibió un 60% más de solicitudes desde España para retirar contenido

Google
CARLOS LUNA CC FLICKR
Actualizado: lunes, 17 diciembre 2012 14:24

MADRID, 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las peticiones formuladas desde los tribunales y administraciones españolas a Google para que retire contenidos, tanto en sus resultados de búsquedas como en su sitios web, se dispararon un 60 por ciento en el primer semestre en comparación con el último semestre de 2011, según la última actualización del Informe de Transparencia del buscador estadounidense.

En total, en los seis primeros meses del año Google recibió 69 solicitudes desde España para retirar hasta 174 enlaces a contenido de su red. De estas solicitudes la mayoría (el 75 por ciento) vinieron de la Policía y otras administraciones gubernamentales, como la Agencia Española de Protección de Datos, mientras que el 25 por ciento restante provino de órdenes judiciales.

En cuanto al motivo, el más alegado es la privacidad y seguridad (59 por ciento), razón que se esgrimió en el primer semestre desde las administraciones y tribunales españoles para pedir la retirada de 110 resultados de búsquedas en Google, 32 post en Blogger y dos vídeos de Youtube. La mayoría de estas peticiones (el 95 por ciento) vinieron de la Policía y la Administración.

En segundo lugar en cuanto a peticiones de retira de contenidos se sitúa la difamación, razón por la que se pidió a Google desde España que quitara seis post de Blogger y cinco resultados de búsquedas. En este caso todas las peticiones vinieron de los tribunales. Destaca también una petición de un tribunal para retirar un vídeo de Youtube por críticas al Gobierno.

Otro motivos alegados son la promoción de la violencia (3 solicitudes), suplantación de identidad (1) o la promoción del odio (3).

De todas estas peticiones, Google aceptó parcial o totalmente el 19 por ciento, frente al 37 por ciento que satisfizo en el último semestre de 2011. En total, aceptó el 47 por ciento de las órdenes judiciales y el 10 por ciento de las peticiones provenientes de otras administraciones públicas.

En el ranking de países que Google incluye en su informe, España ocupa el sexto puesto en cuanto a peticiones de retira de contenidos formuladas desde la Policía u otras administraciones públicas, con 52 solicitudes en el primer semestre para retirar 156 enlaces, sólo superado por Turquía (con 453 solicitudes), Reino Unido (79), Alemania (67), Estados Unidos e India (64, cada uno).

En cuanto a las órdenes judiciales, ocupa el décimo puesto, con 17 solicitudes para retirar 18 elementos, superado por Estados Unidos (209 solicitudes), Alemania (180), Brasil (143), Turquía (48), Francia (37), Argentina (21), India (20), Reino Unido e Italia (18 cada uno).

Google lanzó en 2010 el Informe de Transparencia con la intención de demostrar transparencia ante los usuarios sobre las prácticas de organizaciones gubernamentales de países de todo el mundo. En su día se explicó la medida como un intento por informar a los usuarios y una posible respuesta a los países que acusaban a la compañía de falta de transparencia.

Este año, por primera vez, Google ofrece información sobre la frecuencia con la que se retiran resultados de búsqueda que enlazan a material que infringe derechos de autor. En total, la compañía retiró en España un total de 12,5 millones de peticiones sobre enlaces que infringían derechos de autor.