El presidente de Protégeles reclama que la formación sobre uso seguro de Internet se incluya en la educación obligatoria

Usuaria de Internet.
PORTALTIC
Actualizado: martes, 8 febrero 2011 16:26

MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la organización sin ánimo de lucro Protégeles --perteneciente a la Red Europea por una Internet Segura (INSAFE)--, Guillermo Cánovas, ha reclamado que se incluya la formación sobre el uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías en el currículo escolar para que forme parte de la educación obligatoria de todos los niños y jóvenes, con motivo del Día Internacional de la Internet Segura que se celebra este martes.

En este sentido, Cánovas ha destacado, en una entrevista a Europa Press, que esta formación para los jóvenes debería incluirse en los planes de estudios de los centros educativos --ya sea dentro de una asignatura o en tutorías-- de forma que esta educación no sólo dependa de las fuerzas y cuerpos de seguridad, las asociaciones de protección del menor o las empresas de nuevas tecnologías.

Con la campaña de este año --promovida por la Comisión Europea y organizada por la Red Europea por una Internet Segura (INSAFE) y en España, por Protégeles--, bajo el lema 'Internet es más que un juego, es tu vida' se pretende concienciar a los adolescentes de que la vida real y la virtual "no son mundos paralelos" sino que lo que una persona haga o cuelgue en la Red puede tener consecuencias en el colegio o la familia, según ha indicado Cánovas.

Además, ha explicado que el vídeo promocional de este día busca transmitir la importancia de la protección de datos, pues, el menor "no sólo ha de cuidar la difusión de su imagen sino ser también igual de respetuoso con el derecho a la privacidad de los demás". Concretamente, se ha referido a aquellos internautas que cuelgan fotos en las redes sociales en las que aparecen otras personas, que deben pedir el permiso de estas últimas.

"Esto es lo que nos preocupa, que hay que implicar a los menores en la solución de los problemas para que no terminen generando un problema también ellos", ha remarcado. En cualquier caso, ha admitido que los jóvenes cada vez están "más concienciados" con el uso seguro de Internet.

FILTROS PARA PROTEGER EL CEREBRO DE LOS HIJOS

En cuanto a los consejos, Cánovas ha apuntado que recomiendan a los padres que tengan instalados en sus ordenadores sistemas de filtrado, que, según ha asegurado, apenas se utilizan en España a nivel familiar. Así, ha lamentado que mientras que los adultos "ya tienen sensibilidad para proteger el disco duro con un buen antivirus, sin embargo no tienen filtros para proteger el cerebro de sus hijos".

Concretamente, ha sugerido que se traslade a los menores normas básicas de educación, relación y seguridad, que se informen sobre la Ley de Protección de Datos y que se cumpla con la legalidad. Así por ejemplo, Cánovas ha subrayado el caso de los menores de 14 años que tienen perfiles en las redes sociales, incluso con el consentimiento de sus padres, cuando es "ilegal". Además, ha recordado que cuando se sube una fotografía a Internet, con que otra persona la copie, la imagen puede llegar a padres, amigos y hasta al jefe.

Según ha señalado Cánovas, los principales problemas a los que se enfrentan los menores en la Red son: el acceso a contenidos inapropiados --que hacen apología del racismo y la xenofobia, que contienen violencia o pornografía y que incitan a la anorexia--; la facilidad con la que se difunden los datos personales; los desórdenes de adicción en Internet --que afectan a un 10 por ciento de los menores--; y el protagonismo de los propios jóvenes en los delitos que se cometen en Internet.