El tráfico de Internet aumenta en las zonas de Libia donde triunfa la revolución

Protestas antigubernamentales en la ciudad libia de Benghazi
ASMAA WAGUIH / REUTERS
Actualizado: martes, 1 marzo 2011 16:37

MADRID, 1 Mar. (Portaltic/EP) -

La actividad de Internet en Libia está registrando un progresivo aumento en las zonas bajo control de la población rebelada. Empresas de servicio habían alertado de que el Gobierno de Muamar Gadafi estaba realizando cortes intermitentes para impedir que la población se organizase en las redes sociales.

Las autoridades de Libia han estado realizando cortes en el servicio de Internet desde los primeros días de las revueltas en el país. Los cortes y la censura de Internet han sido prácticas utilizadas por los dirigentes expulsados en los anteriores conflictos en Egipto y en Túnez.

La población ha utilizado las redes sociales para organizarse e informar a todo el mundo de la situación. Los datos de las operadoras de Libia confirman que la actividad en la red del país está aumentando en las zonas en las que el ejército ha perdido el control.

En Libia también se ha llegado al corte total de Internet como sucedió en Egipto en poblaciones como Trípoli. Además, según la BBC, se han producido cortes intermitentes en todo el país para impedir que la población utilizase la red como medio de comunicación. Los datos apuntan a que el servicio ha funcionado a entre un 60 y un 80 por ciento de su capacidad.

La BBC confirma que durante el pasado fin de semana algunas de las poblaciones que han dejado de estar bajo el control militar han registrado un nivel de tráfico normal, similar al producido antes de los cortes. Los datos sobre uso de Google también confirman que la situación está volviendo a los niveles habituales.

El aumento del tráfico de Internet supone una prueba de la pérdida de poder por de Gadafi en el país. El control de las comunicaciones se ha convertido como un aspecto fundamental en las anteriores revueltas y puede ser uno de los últimos síntomas de la desintegración del Gobierno de Gadafi.

Vía: BBC (http://www.bbc.co.uk/news/technology-12608280)