Un juez ordena al Guggenheim suspender parte de los contenidos de su app para móviles

Aplicación Del Museo Guggenheim Bilbao  Por Apple
APPLE
Actualizado: martes, 8 noviembre 2011 19:56


BILBAO, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao ha dictado un auto, con fecha de 31 de octubre, en el que accede a la petición de medidas cautelares solicitadas por VEGAP, Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos y ordena a la Fundación Museo Guggenheim Bilbao y a TF Editores S.L. la suspensión cautelar de la puesta a disposición del público de las obras de 37 autores a las que se accede mediante la aplicación para iPad y para SmartPhones en Android, denominada Museo Guggenheim Bilbao.

De esta forma, ordena la retirada cautelar de dichas obras tanto de la aplicación como de los servidores en los que se encuentran reproducidas, según ha informado VEGAP en un comunicado.

El Museo Guggenheim de Bilbao presentó el pasado mes de julio una nueva aplicación del museo para iPhone, que cuenta con la colaboración de TF Editores y el patrocinio de BBK, y consiste en que los usuarios se pueden descargar esta aplicación del App Store con un coste de 2,99 euros, disponible en castellano, inglés y francés, y que, además, cuenta con más de 300 textos, imágenes y vídeos.

La aplicación está dividida en cinco secciones, la primera es la destinada al museo en la que se puede encontrar su historia, la red de museos Guggenheim, planos interactivos, y se puede conectar a las redes sociales. La agenda es otra sección, que está en permanente actualización y ofrece la programación de cada día, así como las actividades previstas más relevantes del museo en un determinado período de tiempo.

Otra categoría es la que se dedica al edificio, en la que, a través de vídeos e imágenes, se explica cómo se ha construido este museo dando información también sobre su arquitecto, Frank Gehry.

La sección destinada a la colección se nutre mucho del material que se usó para hacer el libro electrónico y ofrece información sobre las obras y las biografías de sus autores. En el apartado de la visita, aparece información práctica sobre el museo, así como las rutas programadas existentes y la posibilidad de personalizar el recorrido.

VEGAP ha indicado que el Juzgado considera que la Fundación Museo Guggenheim y TF Editores "no disponen de licencia que les autorice para explotar bajo precio, las obras de estos autores en la forma en que lo ha realizado".

Asimismo, la sociedad de gestión de derechos de los artistas plásticos ha destacado que, "en ningún momento ha habido negociaciones con VEGAP, tal y como refleja el auto judicial", sino que, "por el contrario la actuación ilícita se produjo al margen y con desconocimiento pleno de la entidad de gestión".

VEGAP ha señalado también que "la violación de los derechos exclusivos de los autores por parte de las empresas demandadas por VEGAP, constituye un ilícito que nada tiene que ver con el denominado 'canon de copia privada', sino con el derecho que tienen todos los autores a que sus obras no puedan explotarse si su consentimiento previo, tal y como reconoce nuestra Ley de Propiedad Intelectual".