Fundecyt celebra en Bruselas una conferencia sobre ecosistemas digitales

Ratón Por Xelcise CC Flickr
XELCISE CC FLICKR
Actualizado: miércoles, 1 febrero 2012 20:03


MÉRIDA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (Fundecyt) ha celebrado en Bruselas el 'workshop' del proyecto europeo 'Digital Ecosystems-Learning Application Networks' (Delan) con la asistencia de todos los socios participantes, así como la Conferencia intermedia Delan que contó con la participación de expertos en ecosistemas digitales y Living Labs.

Esta conferencia se desarrolló bajo el título 'Cómo aumentar las economías regionales mediante la colaboración digital', y se celebró en el Comité de las Regiones de Bruselas, según informa el Gobierno regional en nota de prensa.

Este evento se enmarca dentro de las actividades del Proyecto europeo Digital Ecosystems-Learning Application Networks (Delan), del Fundecyt, es socio.

Explica la Junta que Delan, que está financiado por el programa europeo Interreg IVC, está compuesto por un consorcio de ocho regiones de Gales, España, Bélgica, Italia, Lituania y Repíblica Checa. Durante los tres años de vida del proyecto, estas regiones intercambian buenas prácticas en materia de innovación digital.

Durante este año, el tercero del proyecto, Delan identificará ecosistemas digitales innovadores que "tienen por objeto contribuir al crecimiento de las economías regionales", y además está prevista para finales de este año la publicación de una guía de buenas prácticas europeas y un kit de herramientas sobre redes digitales muy útiles para Pymes o administraciones públicas.

Así, y con el objetivo de participar en las actividades del proyecto y en la Conferencia, se desplazaron hasta Bruselas Anto Recio y Marta Quintanilla, el equipo de Fundecyt encargado de gestionar el proyecto. Participaron en un taller de trabajo de dos días de duración y presentaron dos ponencias en la conferencia intermedia del proyecto.

Anto Recio explicó a los asistentes el modelo extremeño de fuentes abiertas en una ponencia que llevó por nombre 'El ecosistema de código abierto: la experiencia de la región de Extremadura'. Marta Quintanilla, por su parte, expuso mediante la presentación 'Visita de estudio de Extremadura a Gales: transferencia de metodología en ecosistemas digitales' la experiencia de haber tomado como ejemplo de innovación al país de Gales.

Esta conferencia intermedia contó con la participación del resto de socios del proyecto, que fueron uno a uno exponiendo las buenas prácticas transferidas por cada una de sus regiones al resto del consorcio.

Además, participaron como ponentes dos expertos internacionales en ecosistemas digitales, el presidente de la Red Europea de Living Labs, Alvaro de Oliveira, y Francesca Bria, del Imperial College de Londres, que habló sobre la importancia de la conectividad regional y los ecosistemas digitales en una ponencia que llevó por título 'Internet del Futuro para ciudades y regiones inteligentes y conectadas - hacia un ecosistema inteligente de la innovación'.

La conferencia contó con numerosos asistentes interesados en el desarrollo y resultados intermedios del proyecto y en el crecimiento regional gracias a entornos digitales de innovación.