Varios países apuntan a las empresas como responsables para detener la piratería en Internet

Músicos se manifiestan contra la piratería
EP
Actualizado: lunes, 22 febrero 2010 12:44


MADRID, 22 Feb. (Portaltic/EP) -

Las empresas de tecnología tienen la obligación de detener la actividad de todo aquel que esté infringiendo la propiedad intelectual o el registro de marca. Así lo manifiesta el supuesto capítulo de ACTA (Anti-Counterfering Trade Agreement, en sus siglas en inglés) que se ha filtrado a Internet.

ACTA es una propuesta para un acuerdo comercial multilateral que, según sus promotores, surge "en respuesta al incremento de los bienes falsificados y obras protegidas por copyright pirateadas en el mercado global". Sus orígenes se remontan a 2007, cuando EE.UU., la Comisión Europea, Suiza y Japón anunciaron su negociación.

Las negociaciones del ACTA, que trata asuntos como la falsificación de bienes físicos y la distribución a través de Internet y las nuevas tecnologías de la información, son secretas. Por este motivo, no se hicieron públicas las conclusiones de la séptima ronda de negociaciones celebrada en enero en Méjico y cuyas líneas generales podría contener el capítulo filtrado, según recoge 'Portaltic.es' de la página web 'Boingboing.net'.

"Alguien ha subido un PDF a un grupo de Google afirmando que se trata de la propuesta para la aplicación de los derechos de autor en Internet para EE.UU de ACTA", afirman en dicha web. No obstante, la autenticidad del documento aún no se ha comprobado.

En este capítulo se recogen cuestiones relativas a la necesidad de que los proveedores de tecnología aseguren que existen medidas para detener la actividad de todo aquel que pueda estar actuando en contra del Copyritht, así como el establecimiento de sanciones para aquellos que desactiven medidas anticopia.

En opinión del experto en Internet y Nuevas Tecnologías, el profesor del IE Enrique Dans, "se trata del mayor ataque a la libertad de la red jamás concebido, con provisiones para convertir a Internet en un auténtico estado policial".

El experto ha manifestado en su blog que ACTA constituye "una verdadera amenaza" y considera que los puntos recogidos en relación a la propiedad intelectual y el registro de marca son "un auténtico cajón de sastre susceptible de ser utilizado contra absolutamente cualquier cosa".

"ACTA es, sin ningún lugar a dudas, el mayor intento hecho hasta el momento de ejercer un control sobre Internet, de perpetuar los conceptos relacionados con la propiedad intelectual y el copyright antes de que estos puedan ser redefinidos en función del nuevo escenario socio-tecnológico, de crear un nuevo estándar de aplicación de propiedad intelectual más allá de los estándares existentes", determina.