Así es Camaliot, la aplicación destinada a móviles Android para mejorar las previsiones meteorológicas

Capturas de la aplicación Camaliot
Capturas de la aplicación Camaliot - CAMALIOT
Publicado: lunes, 28 marzo 2022 12:57

   MADRID, 28 Mar. (Portaltic/EP) -

   Camaliot es un proyecto de desarrollo de aplicación financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) que está orientado a la creación de una aplicación destinada a dispositivos Android para mejorar las previsiones meteorológicas mediante el uso del GPS.

   Este proyecto, desarrollado a través del Programa de Apoyo e Innovación de Navegación (NAVISP) y dirigido por ETH Zurich en colaboración con el equipo de la ESA, cuenta con el apoyo del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), socio del proyecto y desarrollador de la aplicación.

   Según ha explicado en un comunicado el ingeniero de Navegación de la ESA, Vicente Navarro, Camaliot está inspirado en la iniciativa SETI@home, que utiliza ordenadores portátiles de particulares para buscar señales de vida extraterrestre.

   Desde la página web de este proyecto se informa de cuáles son las bases sobre las que se fundamenta el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), un conjunto de satélites que orbitan alrededor de la tierra y brindan información a aplicaciones basadas en la ubicación.

   A pesar de que esta información esté destinada, por ejemplo, a receptores de navegación satelital de doble frecuencia o GPS, tanto para coches como para aviones, también se puede utilizar para otros fines como el pronóstico del tiempo.

   Esto se debe a que, a medida que las señales de los satélites GNSS se reciben en la Tierra, sufren modificaciones por la cantidad de vapor de agua en la atmósfera inferior, lo que ayuda a pronosticar fenómenos meteorológicos como lluvias.

   Gracias a eso, además de conocer las previsiones del tiempo, también se puede tener acceso a datos relacionados con el clima del espacio o los tipos de eventos que pueden perturbar los sistemas de comunicación existentes debido a las erupciones solares.

   "Desarrollamos la aplicación Camaliot para recopilar datos de estos satélites, aprovechando los nuevos desarrollos de tecnología móvil para recopilar y acceder a los datos GNSS sin procesar desde teléfonos Android", se indica en la página web del proyecto.

   Esta aplicación, que se encuentra en Google Play desde el pasado 17 de marzo y cuya disponibilidad se extenderá hasta finales de julio, permite a los usuarios de terminales Android registrar datos de satélites en un segundo plano con el GPS encendido.

   Desde la web subrayan que aquellos que deseen formar parte de este proyecto no tienen por qué estar relacionados con la ciencia necesariamente, sino que pueden hacerlo todos aquellos que dispongan de un dispositivo con este sistema operativo (v7 en adelante).

   Además, presenta un sistema de recompensas y premios por la descarga y uso de Camaliot. Entre algunas de estas compensaciones están incluidos nuevos teléfonos móviles y cupones de Amazon.

   Aquellos usuarios que se animen a probar esta aplicación, deben pulsar el botón 'Iniciar registro' una vez la hayan descargado y colocar el teléfono móvil en algún lugar con una vista clara del cielo con el GPS activado.

   Este registro se puede detener en cualquier momento, así como reiniciar para que el sistema pueda volver a tomar los datos necesarios. Además, aquellos usuarios que participen en este proyecto se verán reflejados en una tabla de clasificación según el número de mediciones que hayan realizado.

Leer más acerca de: