CCOO reclama un plan nacional para adaptar los colegios, que deben estar entre 17 y 27 grados, a las altas temperaturas

Archivo - Clase, aula, profesor, colegio.
Archivo - Clase, aula, profesor, colegio. - CCOO - Archivo
Publicado: miércoles, 15 junio 2022 14:48

   MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Comisiones Obreras (CCOO) ha reclamado un plan nacional para adaptar los centros escolares a las altas temperaturas, que conlleve el estudio y análisis de su realidad bioclimática y confort para determinar sus características en base a su ubicación geográfica, orientación, grado de exposición al sol, tipología constructiva, materiales de construcción empleados o calidad del aislamiento, de forma que se determinen sus necesidades específicas.

   En este sentido, CCOO ha advertido de que los centros educativos, que están englobados en los locales de trabajo donde se realizan trabajos sedentarios (excepto durante las clases de Educación Física), propios de oficinas o similares, por lo que las temperaturas deberían estar comprendidas entre los 17 y los 27 grados centígrados.

   Teniendo en cuenta que en las aulas de cientos de centros educativos españoles estos días "se están superando los 30 y hasta los 35 grados", el sindicato, en un comunicado, exige "una respuesta rápida, ágil y clara de todas las administraciones educativas".

   Ante situaciones de este tipo, CCOO reclama que se permita a los centros, en base a su autonomía organizativa y en función de sus características específicas y etapas a las que imparte enseñanza, adoptar medidas urgentes tendentes a paliar los efectos de las altas temperaturas en dos vías: organizativas (flexibilidad de horarios, agrupamientos, etc.) y de recursos económicos para la compra de los materiales necesarios.

   "Que las distintas administraciones actúen decididamente ante esta situación contra la que nos enfrentamos y que produce efectos nocivos para el bienestar y la salud de toda la comunidad educativa de nuestro país", señala el sindicato.

   Para CCOO, los centros educativos deben proporcionar el derecho a la educación "en condiciones óptimas de seguridad, salud y sostenibilidad". "Estamos en un momento clave de emergencia climática y hay que actuar ya. Es una necesidad inmediata y un pasaporte al futuro", sentencia.

Leer más acerca de: