La Consejería de Cultura difundirá el Himno de Cantabria por toda la región porque "los cántabros no se lo saben"

Actualizado: miércoles, 9 mayo 2007 16:13

SANTANDER, 9 May. (EUROPA PRESS) -

La consejería de Cultura, Turismo y Deporte difundirá el Himno oficial de Cantabria por los centros docentes, Casas de Cantabria, ayuntamientos, corales, orquestas sinfónicas de España y otros organismos de índole cultural con objeto de darlo a conocer porque, según el consejero, Francisco Javier López Marcano, "los cántabros no se lo saben".

López Marcano aseguró hoy en rueda de prensa que el himno "es uno de nuestros símbolos y rasgos identitarios" y que este es un "buen momento" para su difusión, ahora que se cumplen 20 años desde que el 6 de marzo de 1987 la Asamblea Regional de Cantabria acordara convertir el "Himno a la Montaña", del maestro Juan Guerrero Urreisti, en el Himno oficial de la región.

Para apoyar su difusión, la Consejería ha realizado una inversión de 60.000 euros para realizar la distribución de 11 cuadernillos diferentes, con una edición de 21.200 ejemplares en total, que incluyen ocho versiones de la partitura del Himno, atendiendo a su grado de dificultad. Los cuadernillos presentan la pieza de Guerrero Urreisti con arreglos de Manuel López Fernández.

López Fernández aclaró que estos cuadernillos presentan "diferentes dificultades técnicas" para que la pieza pueda interpretarla "desde un pianista de grado superior a un alumno de Primaria en la clase de música del colegio".

Además se añaden dos sonetos del propio López Fernández dedicados, por un lado, al autor, Guerrero Urresti y, por otro, a Santo Toribio de Liébana, aprovechando que la edición está hecha en el Año Jubilar Lebaniego.

Por otro lado, López Marcano explicó que la composición del Himno oficial responde a unas características especiales ya que "el Himno a Cantabria es una ley" y por tanto de "cumplimiento ineludible e inexcusable" que ha de ser interpretado "tal y como indica el legislador", dijo.

En este sentido, las únicas versiones del Himno de Cantabria legalmente registradas y legítimamente autorizadas por la heredera de Guerrero Urreisti, Mª Pilar Guerrero de la Serna, son las realizadas por Manuel López Fernández.

Al declararlo Himno oficial, la hija y heredera del maestro Guerrero encargó a Manuel López un arreglo digno que respondiera a las necesidades del nuevo rango, y que respetara lo más posible la factura armónica original. En consecuencia así se hizo y así se registraron las diversas modalidades de forma legal.

Las ocho versiones publicadas se han compuesto enriqueciendo algunas parte armónicas, sobre todo en la introducción, y son: la relizada para orquesta sinfónica y coro; para banda sinfónica y coro; para coro y piano en grado superior; para coro y piano en grado medio; la versión popular para coro y piano grado elemental; la popular para coro unísono y piano preparatorio; y dos versiones a capella para voces masculinas y femeninas.