El Gobierno respalda la petición de Canarias de acordar con otras CCAA el traslado de menores inmigrantes no acompañados

Actualizado: miércoles, 7 junio 2006 17:50


MADRID, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno expresó hoy su respaldo a la reiterada petición por parte de Canarias para poder acordar con otras comunidades autónomas el traslado de menores inmigrantes no acompañados. La llegada de unos 400 menores en esta situación desde principios de año ha hecho que el sistema de asistencia social para menores, competencia exclusiva de la comunidad autónoma, esté al límite en las islas.

Ayer mismo, en el debate en el Congreso de las resoluciones del Debate sobre el Estado de la Nación, el representante de Coalición Canaria, Román Rodríguez, llamaba la atención al respecto y pedía el apoyo del gobierno central para aliviar un problema de competencia autonómica --la atención a los menores--, pero generado por una situación que desborda a su administración, como es la llegada masiva de inmigrantes irregulares.

La respuesta llegó hoy en el pleno del Senado. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciaba que bajo la coordinación de la vicepresidenta primera del Gobierno, varios ministerios trabajan en buscar soluciones para evitar la saturación de los centros para menores en Canarias, derivada de la llegada de inmigrantes indocumentados. El senador canario José Mendoza le había transmitido al presidente del Gobierno que el número en el que están llegando los menores alas islas está abocando "a un desbordamiento absoluto y a la imposibilidad de cumplir el fin de su integración social". Aseguró que desde principios de año han llegado 400 menores sin acompañante, que este mismo mes podrían subir a 600, y duplicarse en pocos meses.

Rodríguez Zapatero comentó al respecto que en este ámbito "está en juego lo más esencial, que es la defensa de los derechos humanos de estos menores. Y la responsabilidad de los poderes públicos de un Estado de Derecho, que tienen que garantizarlos, especialmente si se trata de menores".

También en respuesta a Coalición Canaria en el pleno del Senado, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, concretó la propuesta del Gobierno y dijo que debe ser el Ejecutivo canario el que lo proponga al resto de comunidades autónomas. No considera necesaria una legislación que modifique las competencias para atender a estos menores extranjeros. "Lo que sí puede hacer el Gobierno de Canarias es una propuesta de distribución solidaria de estos menores a otras comunidades autónomas y plantearlo en el órgano correspondiente que es el Consejo Superior de Política de Inmigración (en el que están representadas todas las comunidades autónomas).

Desde luego, contaría con nuestro apoyo", indicó Caldera.

POLÍTICA DE TRASLADOS

Hasta el momento, la política de traslados se ha limitado exclusivamente al reparto solidario de los inmigrantes adultos entre las diferentes comunidades autónomas para evitar la saturación de los centros de internamiento, mientras que los menores permanecen en Canarias debido a que es la administración autonómica, según la legislación española, la que ejerce su tutela en exclusiva y está obligada a promover su integración social.

El Ejecutivo central es competente de la ejecución, en su caso, de la reagrupación familiar del menor en el país de origen y de su documentación una vez lleva residiendo en España nueve meses. El titular de Trabajo no aclaró cómo se va a resolver la cuestión de la tutela de estos menores, que recae sobre una administración específica, aquella comunidad autónoma en la que es detectado el menor. Es decir, si la tutela la mantendrá Canarias o si se trasladará a la comunidad a la que sea llevado el menor, y si esta cuestión puede resolverse administrativamente o requiere necesariamente de la vía judicial.

A pesar de anunciar por primera vez su apoyo a estos traslados, el titular de Trabajo se posicionó a favor de separar a los menores extranjeros de los adultos con los que viajan en lugar de mantenerlos unidos ya que no se han evidenciado lazos familiares con ellos y los expertos opinan que esta separación es más beneficiosa para el menor, tal y como considera la circular del Fiscal General del Estado.

Caldera también aseguró que sí se producen reagrupaciones familiares y señaló que próximamente se aprobará un convenio con Marruecos en esta materia, que sustituirá al Memorando de Entendimiento vigente en la actualidad. Igualmente, recordó que el Ejecutivo español financiará la construcción de dos centros de menores en el país magrebí.