Más de 80.000 alumnos madrileños participan en una jornada sobre la privacidad en las redes sociales

Actualizado: viernes, 28 enero 2011 15:49

MADRID, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

Más de 80.000 alumnos de la Comunidad de Madrid han participado este viernes en una jornada especial sobre la privacidad en las redes sociales, donde se les ha informado sobre los principales riesgos que entraña la red y donde se ha puesto de relieve que desde el momento en que se sube una información a Internet, cualquier persona puede acceder a ella.

En total, han participado 404 institutos públicos de Educación Secundaria de la región, que han acogido sesiones informativas. En ellas, se han dado a conocer a los alumnos el derecho a la protección de datos personales en relación con el uso de las tecnologías de la información.

También se han proyectado videos impactantes sobre el uso de las redes sociales entre los jóvenes, y este año por primera vez se ha incorporado el juego 'Olvidados', difundido a través de la red social Tuenti.

Este juego está dirigido a jóvenes de 12 a 16 años, y estará activo entre hoy y el 15 de marzo. Esta iniciativa permite conocer mediante distintas acciones cómo proteger de forma efectiva los datos personales. Los ganadores recibirán packs de consolas 'Xbox' con sensor Kinect y cuatro juegos, así como entradas al Parque de Atracciones de Madrid.

Por su parte, los ocho videos escogidos para difundir las buenas prácticas sobre la protección de datos personales de los menores se inspiran en casos reales y extendidos en la red.

Los spots plantean situaciones en las que una persona joven se encuentra en una situación cotidiana con un extraño y le explica cuestiones privadas sobre su vida. Otro de ellos pone a un joven siendo objeto de burla después de que sus amigos subieran a la red un video suyo.

Además, un tercer video informa a los alumnos de que antes de que envíen fotos comprometidas a sus parejas o amigos se lo piensen, ya que nunca se sabe donde puede acabar dicho archivo.

JORNADA CON EL DIRECTOR DE LA AGENCIA

Uno de los 400 institutos que ha acogido esta jornada ha sido el Beatriz Galindo, en la calle Goya, donde el ponente ha sido el director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad, Santiago Abascal.

El director les ha preguntado a los jóvenes asistentes cuántos de ellos usaban teléfono móvil, Internet y las redes sociales, algo que han confesado utilizar la amplia mayoría.

Por ello, Abascal les ha informado de que en el momento en el que una persona sube cualquier tipo de información a la red, se hace pública y cualquier persona puede acceder a ella. Por eso es tan importante concienciarse sobre la privacidad en la red, les ha indicado.

También ha alertado sobre el peligro de colgar o enviar fotografías comprometidas, aunque sea a una persona de confianza como un amigo o la pareja. "Nunca se sabe donde puede acabar esa foto y las consecuencias que puede tener", ha asegurado.

Y es que, tal y como ha recordado, se han dado casos de jóvenes con trastornos, depresiones e incluso, alguno ha llegado al suicidio después de que alguna imagen suya circulara por la red sin su autorización.

Asimismo, ha avisado sobre el peligro de andar subiendo fotografías en las redes sociales, y ha asegurado que "es fácil subir una fotografía, pero muy difícil hacerla desaparecer", ya que cualquier persona puede guardarla y a partir de ahí, circular libremente por la red aunque la foto original fuese borrada.

También ha alertado sobre los peligros que también pueden ocasionar los blogs, ya que todo lo que se escribe allí es público y puede traer malas consecuencias dependiendo de lo que se escriba allí.

Finalmente, ha asegurado que las redes sociales pueden ser una elemento revelador durante la búsqueda de un empleo, y ha dicho que algunas empresas buscan información sobre los candidatos en la red. Por ello, es imprescindible que no se suban cosas que no interesa que vean determinadas personas.