Murcia acoge la XXXIV edición de la Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española, que reúne a más de 500 congresistas

Actualizado: jueves, 23 octubre 2008 20:39

MURCIA, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ciudad de Murcia será, del miércoles al jueves de la semana que viene, el epicentro del sector nuclear español e internacional, tanto por la amplia representación de las empresas especializadas del sector, como por la presencia de destacados profesionales en las diferentes ramas que abarca, como son energética, investigación, medicina y enseñanza, entre otras.

Con esta reunión, en la que participarán más de 500 congresistas, el Comité Organizador pretende que el desarrollo del congreso contribuya a potenciar y consolidar la imagen de Murcia, así como, posibilitar el desarrollo e intercambio de experiencias entre los profesionales de la ciencia y tecnología nuclear.

Las actividades de la reunión se dividen en tres partes, como son un programa técnico, una exposición comercial y un programa social. Dentro del programa técnico se incluyen las jornadas técnicas, en las que se exponen las principales actividades del sector nuclear internacional.

Además, en las sesiones plenarias abordarán temas como el agua y la energía -el jueves 29 de octubre-, y proyectos nucleares en curso -viernes-.

Asimismo, se llevarán a cabo sesiones monográficas de temas específicos como relanzamiento de proyectos nucleares suspendidos, procesos de licenciamiento de nuevas centrales nucleares, grupo de reactores avanzados del CEIDEN, desafío de un futuro nuclear en España visto por los jóvenes, planes estratégicos de I+D y cultura de seguridad.

Durante las tres jornadas de reunión anual se desarrollan sesiones técnicas que abarcan más de 20 áreas distintas, cada una de ellas con numerosas ponencias y presentaciones. En la edición de este año se presentan 220 ponencias.

El programa técnico se completa con seis cursos de refresco, como son 'Sistema Integrado de Gestión de Centrales (SISC)', 'Fiabilidad de equipos y componentes', 'Mantenibilidad del parque de maquinaria', 'Diagnosis y monitorización de equipos eléctricos', 'Conceptos básicos para la caracterización' y 'Documentación de residuos de muy baja actividad (RBBA)'.

De igual forma, habrá una exposición comercial, en la que más de una veintena de empresas suministradoras y entidades relacionadas con el mundo nuclear presentan en sus 'stand' las principales novedades de su actividad durante los tres días del encuentro. Está prevista la presencia de empresas como Iberdrola, Unión Fenosa, Endesa, Enusa, ENSA, Westinghouse, Areva o Tecnatom.

A esto hay que añadir el programa social y otras actividades complementarias, como un concurso de fotografía, un curso básico sobre energía nuclear y una mesa redonda sobre el suministro energético.

SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA

La Sociedad Nuclear Española (SNE) es una asociación sin ánimo de lucro, constituida por profesionales que dedican su actividad profesional al cultivo de la ciencia y la tecnología nuclear.

El fin principal es promover el avance de la ciencia y la tecnología nuclear, así como de las otras ciencias y técnicas relacionadas con ellas, mediante el apoyo a la investigación, la elaboración y mayor difusión científica y técnica, el impuso a los proyectos de enseñanza y la cooperación con las organizaciones públicas, así como con otras organizaciones con objetivos semejantes.

Actualmente, la Sociedad Nuclear Española agrupa a más de mil socios individuales y a cerca de 70 empresas como socios colectivos. Además, mantiene acuerdos de cooperación con diferentes sociedades nucleares europeas y americanas.