Una plataforma de ONG pide que las políticas de cooperación se basen en los mismos principios "gobierne quien gobierne"

Actualizado: jueves, 2 marzo 2006 19:08

MADRID, 2 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE) expresó hoy su deseo de que las políticas de cooperación "no dependan del cambio de signo político" y mantengan en todo momento los mismos principios fundamentales, "gobierne quien gobierne", con motivo de la presentación de la propuesta de Pacto de Estado contra la Pobreza, que pretende lograr el mayor consenso de nuestro país entre partidos políticos.

"La propuesta ya está lanzada, ahora les toca a los grupos políticos demostrar su grado de implicación en la lucha contra la pobreza", afirmó el presidente de la CONGDE, David Álvarez, en la rueda de prensa de presentación del Pacto de Estado, celebrada en Madrid.

"Se trata de que las políticas de cooperación no dependan del cambio de signo político y mantengan los principios fundamentales, gobierne quien gobierne", añadió.

Según la CONGDE, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio requiere de políticas de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), deuda externa y comercio que abarquen necesariamente varias legislaturas, al menos hasta 2015. "El Pacto responde a la demanda social de una mayor implicación de España para acabar con la intolerable situación de pobreza en la que vive la inmensa mayoría de la población del Planeta", aseguró David Álvarez. "Es un imperativo político y ético que debe ir más allá de las promesas electorales", prosiguió.

La Coordinadora ya ha hecho llegar a todos los partidos políticos una carta solicitándoles una reunión para explicar el procedimiento de la firma del Pacto y ver la posibilidad de aprobar una moción parlamentaria instando a la consecución del Pacto en los próximos meses. Asimismo, el Pacto se ha trasladado también al ámbito autonómico y municipal, para lograr que las Administraciones públicas descentralizadas se comprometan con un incremento de la AOD de cada comunidad autónoma o ayuntamiento.

Durante la rueda de prensa, la Coordinadora presentó también los datos y balance de un año de la campaña 'Pobreza Cero', que calificó de "la mayor movilización contra la pobreza en nuestro país". Durante 2005 se recogieron 200.000 firmas de adhesión, se realizaron 200 actividades en más de 40 ciudades y se logró la adhesión de más de 1.000 organizaciones sociales.

"2005 fue el año en el que la ciudadanía de todo el mundo recordó a sus responsables políticos que la persistencia de la desigualdad en el mundo no se puede justificar", aseguró Álvarez.

El próximo evento de la campaña será un gran concierto contra la pobreza, el próximo 30 de marzo en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, en el que participarán La Unión, Antonio Orozco, Revólver, Kiko Veneno e Iván Ferreiro, con la colaboración especial del artista senegalés Ismael Lo.