UGT pide "acabar" con la brecha salarial en los medios y cuotas para lograr la paridad en puestos de dirección

Los medios de comunicación esperan la llegada del exfutbolista Dani Alves, en la Audiencia de Barcelona, a 5 de febrero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Alves está acusado de agresión sexual a una chica en un baño de la discoteca Sutton de la ca
Los medios de comunicación esperan la llegada del exfutbolista Dani Alves, en la Audiencia de Barcelona, a 5 de febrero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Alves está acusado de agresión sexual a una chica en un baño de la discoteca Sutton de la ca - David Oller - Europa Press
Publicado: miércoles, 7 febrero 2024 11:53

MADRID, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha reclamado este miércoles "acabar" con la brecha salarial en el sector de medios de comunicación y una regulación de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección, donde accedió el 1,3% de las mujeres en 2023, frente al 3% del año 2022.

"En 2022 las mujeres las mujeres trabajadoras del sector de medios de comunicación ganaron un 21,2% menos que los hombres, una brecha superior a la media de todos los sectores económicos (19,9%)", ha explicado el sindicato.

Asimismo, UGT ha destacado que el empleo femenino ha experimentado un retroceso del 12,3% en 2023 en el sector de medios de comunicación, alcanzando las mujeres un porcentaje de representatividad del 43%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, referidos al cuarto trimestre de 2023.

"A pesar de los efectos positivos de la Reforma Laboral de 2021 sobre la estabilidad en el empleo, las mujeres siguen ostentando tasas de temporalidad y parcialidad más altas que sus compañeros y por encima de las registradas hace un año", ha manifestado.

Leer más acerca de: